Los planes de salida de esta crisis deben ser un motor para transformar nuestra economía y una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida a partir de los objetivos ya fijados. El transporte es uno de los sectores claves en la descarbonización. Responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, la electrificación de este sector será fundamental para lograr alcanzar estos objetivos y contribuir al crecimiento económico.
En el escenario actual, como consecuencia de la pérdida de riqueza de las familias, puede ponerse en duda el objetivo marcado en el PNIEC de 5 millones de vehículos eléctricos en el parque automovilístico para 2030. Por eso, son necesarios nuevos instrumentos que refuercen esta apuesta tecnológica para facilitar su despliegue.
AELEC propone sus #webinarsAELEC el próximo 13 de mayo, en los que se analizará cómo la movilidad eléctrica puede suponer un impulso para un sector industrial clave en nuestra economía como es el de la automoción, que representa el 10% del PIB y el 9% del empleo. Las ayudas previstas en esta línea, como el futuro Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES); las posibilidades en mejora de la eficiencia energética y ahorro de costes que plantea la movilidad eléctrica o las barreras existentes para su completo desarrollo, así como la necesidad de contar con un plan de despliegue de infraestructura de puntos de recarga son algunos de los aspectos que se tratarán en esta sesión.
Programa:
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO