La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha presentado, en forma de circular, sus propuestas en relación a la metodología de cálculo de las tasas de retribución de las inversiones en redes para el periodo regulatorio 2020-2025.
La integración masiva de fuentes renovables, el autoconsumo y generación distribuida, la electrificación de transporte en general y el despliegue de infraestructura de carga del vehículo eléctrico elevan sustancialmente el nivel de exigencia sobre la red de distribución y conllevan, ineludiblemente, el refuerzo y la digitalización de la misma. El propio PNIEC valora en más de 40.000 millones de euros la necesidad de inversión en red hasta 2030.
En un comunicado, AFBEL (Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos de Alta y Media Tensión) reclama que “solo mediante la adecuada y justa incentivación de la inversión, a través de una tasa de retribución adecuada, se podrán sentar las bases de una red de distribución adaptada a los retos de la descarbonización”.
Por el contrario, dicen desde la asociación, la propuesta de la CNMC “no solo propone una importante bajada de la tasa de retribución de la inversión, sino que aplica a las ineludibles inversiones en digitalización de la red el mismo factor reductor que aplica a los costes de operación y mantenimiento”.
AFBEL estima que ambos factores van a desincentivar la inversión poniendo freno a la necesaria modernización de la red de distribución y al desarrollo de las tecnologías que los fabricantes de AFBEL ofrecen por todo el planeta en las mejores condiciones competitivas y de vanguardia tecnológica.
Por tales motivos, AFBEL se ha ofrecido a la CNMC para colaborar en un desarrollo regulatorio que asegure la adecuación de las infraestructuras de red y el desarrollo del sector.