Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Almacenamiento criogénico, un nuevo camino para las renovables

 Almacenamiento criogénico, un nuevo camino para las renovables
Redacción

Integrar la gestión de la calefacción, la refrigeración, el almacenamiento de energía y el calor residual es un reto que parece ahora más cerca que nunca en el ámbito industrial. La jornada técnica AETP2016: Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos’ (20 de octubre, Madrid) contará con una ponencia a cargo de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), que expondrá el enorme potencial del almacenamiento criogénico para lograr este ambicioso objetivo, donde la generación con energías renovables juega un papel muy relevante.


Proyecto europeo CryoHub
Las fuentes de energía renovables van a seguir aumentando su presencia en diferentes sectores durante los próximos años, mientras que la demanda de energía de la cadena de frío de alimentos se incrementa a medida que el mercado de la refrigeración se expande. El almacenamiento criogénico de energía permite emparejar estas dos tendencias.

CENER analizará en su ponencia en AETP2016 la tecnología que se contempla en el proyecto europeo CryoHub (cofinanciado por H2020 de la UE), que permite ofrecer a los productores de alimentos un paquete ya preparado para integrar la gestión de calefacción, refrigeración, almacenamiento de energía y gestión del calor residual. De hecho, una de las posibilidades que ofrece es poder vender excedentes de energía eléctrica a la red eléctrica durante las horas pico.

  • Ponencia: Gestión de renovables mediante almacenamiento de energía con aire liquido en la industria
  • Ponente: Gabriel García, ingeniero investigador del dpto. de Integración en Red de Energías Renovables de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables)


Integración total de las renovables
AETP2016 contará también con la presencia de Saft, uno de los fabricantes de baterías de referencia a nivel mundial. Bajo el título ‘Almacenamiento de energía con Li-ion. Experiencias y próximos pasos hacia una integración total de las renovables’, la multinacional francesa expondrá su amplia experiencia en instalaciones para el almacenamiento de energía en baterías así como la visión del mercado actual y sus perspectivas de futuro. Saft  detallará las últimas novedades tecnológicas de la compañía y sus productos aplicados a distintas infraestructuras y sectores.

  • Ponencia: Almacenamiento de energía con Li-ion. Experiencias y próximos pasos hacia una integración total de las renovables
  • Ponente: Javier Sánchez, Business Development Manager de Li-ion para España, Portugal y LATAM

 

Ver Programa de AETP2016

Registro asistentes, aquí

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 27 de septiembre de 2016 | 1656

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
SUNFIELDS EUROPE Distribuidores oficiales SunPower, FuturaSun, Meyer Burger, Enphase... Suministra material fotovoltaico gama alta y kits para aislada y autoconsumo personalizados.
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
SUNERGY GLOBAL SERVICES Soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería, construcción y energía.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO