Noruega, un referente en almacenamiento verde

Los países nórdicos siempre han sido referencia mundial en sostenibilidad. Por ello, no es una sorpresa que muchas empresas noruegas estén desarrollando sistemas que permiten obtener y almacenar energía renovable de manera eco-responsable.

Los países nórdicos siempre han sido adalides mundiales en sostenibilidad. Por ello, no es una sorpresa que muchas empresas noruegas estén desarrollando sistemas que permiten obtener y almacenar energía renovable de manera eco-responsable.

La tecnología de almacenamiento de energía se puede llevar a cabo de diferentes maneras, aunque una de las más comunes es mediante baterías. Pese a que esta solución ha sido muy criticada por su supuesta falta de sostenibilidad, la empresa noruega Ruden está desarrollando un sistema de Tecnología de Acuíferos de Alta Entalpía (HEAT, por sus siglas en inglés) llamado iHeat mediante el cual la energía se almacena directamente en el suelo. Si tiene éxito, supondría un gran cambio en el suministro de energía limpia, ya que proporcionaría un abastecimiento a gran escala de electricidad estable y de confianza frente a la discontinuidad actual de las energías renovables.

Otra solución son los centros de datos. A nivel mundial, la mayoría de los centros de datos obtienen su electricidad de la red principal que suele proceder del petróleo, gas o carbón. El Nodavind Data Center utiliza energía casi 100% renovable y de esta manera ayuda a que las empresas que dependen de los datos puedan eliminar o reducir en gran medida las emisiones de carbono.