Recientemente el Gobierno anunciaba una partida de ayudasââ?¬Â¯en las distintas CC. AAââ?¬Â¯para financiar instalaciones de autoconsumo,ââ?¬Â¯equipos de almacenamiento de energía y sistemas de climatización con energías renovables.ââ?¬Â¯Ã¢â?¬Â¯
En lo que respecta a Castilla y León, ha recibido un paquete de ayudas con una dotación de algo más de 27,5M€ provenientes de los fondos europeos NextGenerationEU y gestionadas en nuestro país, a través del IDAE, por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la instalación de sistemas de autoconsumo con fuentes de energía renovable, como lo son las placas fotovoltaicas. Estos fondos pueden ser ampliables en 9M € más. Además, recientemente, la Junta de Castilla y León sustituyó las licencias urbanísticas, que antes eran obligatorias, por una declaración responsable, con lo cual se agiliza el proceso y se reduce la burocracia.
La Comunidad consta de 5 programas de incentivos en los que se incluyen distintos tipos de beneficiarios: Tres ellos están dirigidos a empresas y asociaciones, mientras que los otros dos están destinados al sector residencial, las administraciones públicas y las asociaciones sin ánimos de lucro. “Las subvenciones sin duda, son el impulso de este movimiento que existe hoy en día por una apuesta por opciones más sostenibles. Sumado a todos estos factures, el autoconsumo en Castilla y León es- aún más- una solución económica y sostenible. Estas ayudas se conceden por estricto orden de llegada hasta agotamiento de los fondos, así que cuanto antes se soliciten, más probabilidad habrá de conseguirla”, apuntaââ?¬Â¯Edgar Imaz, cofundador de SotySolar.
Según un análisis deââ?¬Â¯SotySolar,ââ?¬Â¯compañía especializada en energía fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico, estas nuevas ayudas suponenââ?¬Â¯una gran oportunidad paraââ?¬Â¯que tanto particulares como empresasââ?¬Â¯castellanoleonesas, puedanââ?¬Â¯solicitar una nueva subvención para dar el salto a la energía solar.ââ?¬Â¯El coste medio de la instalación de los paneles solares en una vivienda unifamiliar en Castilla y León oscila los 5.000 euros, pero con estos incentivos ese precio se reducirá aproximadamente a la mitad.
Y es que la instalación de autoconsumo fotovoltaico resulta realmente rentable en esta comunidad, gracias a la cantidad de horas de sol al día, que es uno de los puntos fuertes, especialmente en ciertas épocas del año, en las que llegan a alcanzar entre 14 y 16 horas diarias. Además, ésta se caracteriza por su zona rural, con las labranzas y ganaderías, y por ello, está muy comprometida con el desarrollo de recursos renovables.
En Castilla y León luce el sol durante unas 3.000 horas al año, que corresponden a unos 250 días en los que la instalación fotovoltaica puede producir en condiciones óptimas, al máximo rendimiento, nada menos que el 68,5 % del año. El resto de los días, aunque esté nublado, las placas seguirán produciendo, pero a un volumen algo inferior.
Sobre el ahorro que supondría contar con una instalación de autoconsumo fotovoltaico a largo plazo se desprende que el ahorro estimado ascendería aââ?¬Â¯casiââ?¬Â¯21.000 eurosââ?¬Â¯en 25 añosââ?¬Â¯(vida útil de los paneles). En líneas generales, el periodo de amortización en esta comunidad suele ser de unos 6 años y medio, pero con estas ayudas podría reducirse hasta algo menos de los 4 años. Con la obtención de las ayudas activas, se reduciría notablemente la inversión y el periodo de amortización, incrementándose también el ahorro total.
Palencia, Salamanca y Ávila, los municipios con mejores ayudas en la Comunidad
Además de las ayudas a nivel regional donde la cantidad subvencionable llega hasta el 40% en el caso de viviendas particulares y hasta el 45% para empresas, no hay que olvidar los descuentos en el IBI y el ICIO que ofrecen muchos ayuntamientos, entre los que destacan Palencia y Salamanca con un descuento del 50% durante los 5 primeros años, muy seguidos de Ávila con el mismo descuento durante al menos 3 años.
“Sigue siendo muy importante y necesarioââ?¬Â¯informar adecuadamente a los usuarios acerca de en qué consiste el autoconsumo y las ventajas de implantarlo en sus hogares o negocios”,ââ?¬Â¯apuntaââ?¬Â¯Edgar. “Si bien, desde SotySolar hemos detectado que cada vez más familias, comunidades de vecinos y empresas castellanoleonesas seââ?¬Â¯están interesando por esta energía sostenible: no soloââ?¬Â¯por elââ?¬Â¯ahorro económico y revalorización deââ?¬Â¯la viviendaââ?¬Â¯que les supone, sino que ademásââ?¬Â¯leââ?¬Â¯mantieneââ?¬Â¯al margen de las subidas de las eléctricas y contribuyenââ?¬Â¯a crear un mundo más sostenible”,ââ?¬Â¯matiza Imaz.ââ?¬Â¯