Atten2 mostrará en Wind Europe sus nuevos sensores para el mantenimiento inteligente de parques eólicos

A través de un único dispositivo, se ofrecerá información de forma continua y de forma remota sobre el estado de equipos críticos presentes en las instalaciones eólicas y de las causas de posibles fallos prematuros detectados a través del aceite lubricante

La empresa vasca Atten2 Advanced Monitoring Technologies, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de sensores ópticos online para la monitorización de aceites industriales, presentará en la próxima feria internacional Wind Europe 2019 sus últimos avances tecnológicos para un mantenimiento inteligente de los aerogeneradores.

A través de un único dispositivo, se ofrece información de forma continua y de forma remota sobre el estado de equipos críticos presentes en las instalaciones eólicas y de las causas de posibles fallos prematuros detectados a través del aceite lubricante. Una solución única en el mercado y que se presentará del 2 al 4 de abril en Bilbao con motivo del gran evento del sector eólico mundial.

En el sector eólico han obtenido una fuerte aceptación por los grandes beneficios que aporta para un mantenimiento inteligente de los aerogeneradores: adelantándose a los fallos, evitando paradas y generando información útil e inmediata para la toma de las decisiones. Hasta cuatro millones de euros puede llegar a ahorrar un parque formado por 40 aerogeneradores, según un estudio realizado por la compañía recientemente entre sus clientes.

Los dispositivos ya se encuentran presentes en mercados internacionales como Europa, EEUU, China, Corea del Sur, Chile y Australia. Los grandes fabricantes de aerogeneradores, así como operadoras eléctricas ya trabajan con la tecnología Atten2.

La nueva versión del sensor permite monitorizar y detectar anomalías en el funcionamiento de los activos, diagnosticar potenciales fallos con antelación y reducir riesgos operativos. 

El nuevo sensor OilWear 2.0 ha reducido su tamaño y reforzado su capacidad no intrusiva. Esta tecnología permite determinar el patrón de desgaste de las multiplicadoras, por medio de la identificación de fallos potenciales desde una etapa muy inicial, incluso antes de otras tecnologías como las vibraciones. Por otro lado, el control de la contaminación del aceite permite extender la vida útil de la multiplicadora hasta en un 50%. Otra funcionalidad de la tecnología es la medición del estado de degradación del aceite lubricante que permite controlar en todo momento el comportamiento su rendimiento y generar ahorros significativos por medio de la optimización de los cambios de aceite.

Relacionado: La eólica, un factor clave para la transición energética en Europa

Editado por Pilar Catalina