Pagina principalNoticiasAutoconsumo

UNEF reclama al Gobierno medidas de apoyo al autoconsumo una vez pase el estado de alarma

autoconsumo energetico UNEF reclama al Gobierno medidas de apoyo al autoconsumo una vez pase el estado de alarma
Redacción

UNEF ha celebrado su primer diálogo virtual abierto ¿Cuál es el impacto del COVID-19 en el sector fotovoltaico?, retransmitido en directo desde el canal de YouTube , dentro de la iniciativa #DialogosSolaresDesdeCasa, una serie de encuentros dirigida a impulsar el debate sobre los temas de actualidad de la industria fotovoltaica, en compañía de expertos destacados del sector fotovoltaico y energético.

En este primer diálogo, moderado por Luis Merino, codirector de Energías Renovables, han participado Juan Carlos Jadraque, director del área solar de Ingeteam, José Benjumea, CEO de Powen y Jordi Vega, Director de Construcción de GRS.

Los expertos, que han reconocido que va a haber un impacto importante en la economía, han mirado con optimismo al futuro, señalando a la fotovoltaica y a las renovables como una palanca para salir de la crisis. El sector fotovoltaico tiene perspectivas importantes a medio y largo plazo, por lo que seguirá siendo rentable invertir en él, no solamente porque supone la generación de energía limpia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos a nivel internacional en la lucha contra el cambio climático, sino porque también supone la creación de puestos de trabajo y de riqueza económica.

Por su parte, José Donoso, director general de UNEF, ha destacado que “las consecuencias del COVID19 en las empresas de autoconsumo y la paralización de su actividad suponen el riesgo de perder el importante tejido empresarial constituido por profesionales formados. En este sentido, desde UNEF, será necesario que el Gobierno tome una serie de medidas específicas para apoyar la recuperación del sector, como por ejemplo medidas de fiscalidad temporal, de agilización de la tramitación administrativa y campañas de comunicación sobre las ventajas del autoconsumo”.

José Benjumea, CEO de Powen, ha señalado que “la crisis deI COVID19 está afectando a todos los sectores incluido las energías renovables, pero las inversiones que tenían sentido antes de la crisis lo seguirán teniendo después. En particular, entendemos que el autoconsumo se va a convertir en una de las palancas claras para incrementar la competitividad de las empresas. Por esta razón creemos imprescindible el apoyo del Gobierno mediante medidas fiscales que faciliten su implementación”.

Juan Carlos Jadraque, director del área solar de Ingeteam, ha recordado que “ahora toca a la industria estar en casa, excepto aquellos implicados en servicios 'esenciales', y contribuir desde casa a que remita la curva de contagios y a que el sistema sanitario no colapse”.

Los expertos han señalado, además, que no esperan un impacto significativo ni en la variación del precio ni en la disponibilidad de suministro de los componentes de las plantas fotovoltaicas, aunque sí han reconocido que se verán retrasos en la entrega de los pedidos procedentes de China. En este sentido, han recordado que nuestro país cuenta con un tejido empresarial fuerte y competitivo en gran parte de la cadena de valor de la tecnología.

Jordi Vega, director de Construcción de GRS, ha señalado que “ante una crisis sanitaria como que la estamos atravesando, GRS quiere transmitir un mensaje de tranquilidad. Nos encontramos en uno de los sectores que más rápido se va a recuperar y con más proyección en el corto y medio plazo. Por ello, hemos apostado por incrementar todo lo posible la seguridad de los trabajadores, pues son el activo más valioso de la compañía; potenciar el teletrabajo para seguir dando asistencia a todos los proyectos a nivel internacional y, así, minimizar el impacto en nuestros clientes; ser proactivos y preparar planes de contingencia, contemplando varios escenarios, que nos ayuden a retomar la actividad normal una vez superada esta grave crisis”.

Respecto a la financiación, han destacado la importancia de que las entidades financieras y la administración den apoyo al sector, evitando penalizar a las partes por incumplimiento de algunos compromisos debido a causas de fuerza mayor, como es la pandemia del COVID-19. A este respecto, también han señalado que la parálisis en la financiación de los proyectos es temporal, por lo que no pondrá en riesgo la viabilidad del sector en el futuro.

El próximo diálogo de la serie #DiálogosSolaresDesdeCasa se celebrará el martes, 7 de abril, a las 12:00 horas, sobre cuál es la línea más eficiente a seguir en la reforma del diseño de la tarifa de la luz. En concreto, teniendo en cuenta los principios de la transición ecológica, se debatirá sobre si es más adecuado ir hacia una tarifa plana o hacia una tarifa con un alto componente variable.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 31 de marzo de 2020 | 1823

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO