Desde el lunes 9 de diciembre hasta el miércoles 11 la producción solar ha sido inferior en Alemania, Francia y Portugal, en comparación con la registrada a inicios de la semana del lunes 2 de diciembre. La mayor caída en la producción con esta tecnología ha sido de un 23% en el mercado alemán, seguida por la de Francia que ha disminuido un 20%. Por el contrario en la península ibérica e Italia la producción solar ha sido más alta en lo que va de semana, un 44% y 4,0% respectivamente. En AleaSoft se espera que la semana termine con una reducción de la producción solar en Alemania, España e Italia.
En lo que va de mes la producción solar ha tenido un comportamiento heterogéneo en los diferentes mercados europeos, en comparación con los once primeros días de diciembre de 2018. En el caso del mercado alemán y el francés se ha registrado un incremento de la producción, destacándose el incremento del 74% en Alemania. Por el contrario en la península ibérica e Italia se ha notado una reducción de la producción de entre un 7,0% y 11% respectivamente.
.jpg)
Los fuertes vientos que se han registrado en el inicio de esta semana y finales de la anterior han provocado un aumento importante de la producción eólica en Europa, que ha propiciado precios de electricidad negativos en algunos países europeos. El mercado con el mayor crecimiento registrado de lunes a miércoles de esta semana en comparación con igual período de la semana anterior ha sido el francés, con un 180%. Algo parecido ha sucedido con el mercado alemán en el que se ha registrado una producción también superior al doble de la registrada en los tres primeros días de la semana anterior. En el extremo opuesto se encuentra el mercado portugués con una producción un 32% por debajo de la de la semana anterior. Para el final de esta semana en AleaSoft se espera un aumento generalizado en la producción con esta tecnología.
A pesar del fuerte crecimiento en la producción eólica evidenciado en estos últimos días, el panorama ha sido distinto cuando se comparan las producciones interanuales. La producción eólica en estos primeros once días de diciembre ha sido más alta en comparación con mismos días del año 2018 en el caso del mercado italiano y del mercado ibérico con incrementos del 30% y del 18% respectivamente. Sin embargo, los mercados de Francia y Alemania han visto caer su producción eólica en un 18% y un 17%, en comparación con el mismo período de diciembre de 2018.
.jpg)
En lo que va de semana la demanda eléctrica se ha reducido en la mayoría de los mercados europeos, en comparación con los primeros días de la semana anterior, producto de un aumento bastante generalizado de las temperaturas medias. En el caso de Italia el comportamiento ha sido contrario, registrándose un aumento de la demanda de un 2,9% pues ha habido una disminución de casi 2 °C de la temperatura media en estos primeros días de la semana en comparación con el mismo período de la semana anterior. A pesar de la fuerte correlación entre la demanda y las temperaturas, el mercado alemán ha comenzado esta semana con una demanda superior a la de inicios de la semana pasada, aunque en este período las temperaturas medias aumentaron alrededor de 2 °C.
.jpg)
España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar en España peninsular, que incluye la fotovoltaica y la termosolar, ha aumentado un 53% a inicios de esta semana en comparación con el período de lunes a miércoles de la semana pasada. Por el contrario, en la comparación interanual se ha evidenciado un descenso en la producción solar de un 9,1% entre el 1 de diciembre y el 11 de diciembre. En AleaSoft se espera una disminución de la producción solar para finales de esta semana.
La producción eólica de lunes a miércoles de esta semana ha sido superior en el lado español de la península ibérica, registrándose un incremento del 9,2% en comparación con iguales días de la semana del lunes 2 de diciembre. En el cómputo global de esta semana, en AleaSoft se espera un aumento en la producción en comparación con la semana que culminó el domingo 8 de diciembre.
En el caso de la demanda eléctrica, a inicios de esta semana se registró una caída del 1,3% en comparación con el período que cubre entre lunes y miércoles de la semana pasada. Al aumento de las temperaturas se unió el efecto del festivo regional del pasado 9 de diciembre como principales causas del descenso de la demanda.
El pasado 7 de diciembre la central nuclear de Cofrentes ha sido nuevamente conectada a la red eléctrica, una vez concluidos los trabajos correspondientes a su recarga de combustible número 22, que se realizó durante 35 días. De esta forma la producción nuclear en España ha aumentado paulatinamente, siendo un 20% más alta en los tres primeros días de esta semana respecto a los mismos días de la semana pasada. Por el momento, la central de Vandellós continúa parada también por recarga de combustible hasta el próximo 19 de diciembre.
Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.