Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Baterías españolas para la instalación de autoconsumo de Oxfam en Bélgica

Redacción

Ampere Energy ha instalado tres equipos de almacenamiento de energía Ampere Tower S 12.5 de 12 kWh de capacidad cada uno, en la sede de la ONG Oxfam Fair Trade, en Gante (Bélgica).

El edificio, que cuenta con una instalación de generación solar fotovoltaica en cubierta con 306 paneles instalados en una superficie de 1.456 m2 con un total de 83 kWp de potencia, importa de la red el 57% de su consumo eléctrico anual. Gracias a la incorporación de las baterías de Ampere Energy a la instalación de autoconsumo fotovoltaico, la sede de Oxfam conseguirá reducir este consumo de la red en un 15%-20%, llegando a un 70% anual aproximadamente de autoconsumo proveniente de la generación solar.

En una primera fase, las baterías se probarán en el contexto del proyecto europeo de I+D WiseGRID para testear la provisión de servicios de gestión de demanda al Operador del Sistema de Distribución (DSO). El proyecto WiseGRID, cuyo objetivo es lograr una mayor eficiencia, estabilidad y seguridad de la red energética europea, ha sido financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea. Esta iniciativa, en la que Ampere Energy aporta su experiencia en el campo de la gestión energética y el autoconsumo, ayudará a cumplir con las directrices de futuro que marca la Unión Europea, dirigidas hacia el fomento de las fuentes renovables y el empoderamiento del consumidor.


Reducción del impacto medioambiental
Los equipos de Ampere Energy, especialmente indicados para viviendas residenciales y pequeños negocios, emplean sistemas de Inteligencia Artificial y herramientas Big Data que analizan la previsión meteorológica, el precio de la energía y el perfil de consumo del usuario. Asimismo, fomentan el uso de energía limpia y contribuyen a reducir la huella de carbono. En el caso concreto de la instalación realizada en la sede de OXFAM, el impacto ambiental se materializa en una independencia energética de consumo desde la red eléctrica que puede alcanzar el 67% durante ciertos meses del año, logrando que anualmente alrededor de 1.453 Kg de CO2 no sean liberados a la atmósfera, lo que equivale a 42.737 Km al año no recorridos con el empleo de combustibles fósiles.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 05 de septiembre de 2019 | 1190

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO