Pagina principalNoticiasDescarbonización

Bioplásticos como solución sostenible para reducir la contaminación marina y terrestre por residuos plásticos

 Bioplásticos como solución sostenible para reducir la contaminación marina y terrestre por residuos plásticos
Redacción

Urbaser, a través del proyecto europeo SEALIVE, busca reducir los residuos plásticos y la contaminación marina y terrestre a través de soluciones sostenibles de plásticos de base biológica.

Ante la creciente producción de plásticos, su fácil dispersión y su lento proceso de degradación, este se ha convertido en el gran problema marino y terrestre del planeta. El proyecto SEALIVE (2019-2023), financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea a través de 24 socios de diferentes ámbitos, proveedores de materias primas, convertidores, usuarios finales, recicladores, expertos en políticas, organizaciones de certificación y ONG, propone soluciones dentro de una visión compartida de las estrategias circulares de plásticos.

Este proyecto está en línea con el compromiso de Urbaser con el desarrollo sostenible y con el ODS 14-Vida submarina y el objetivo del mismo es combinar estrategias de economía circular innovadoras para fabricar plásticos de base biológica y con materiales biodegradables que consigan una mayor durabilidad y un mejor diseño, permitiendo un reciclaje más eficiente y una mayor biodegradabilidad después de su uso.

El estudio que se está realizando en materiales de distinto uso como envases rígidos y flexibles, cubertería, cajas de pescado o redes de pesca, entre otros, y mediante formulaciones innovadoras basadas en polihidroxialcanoatos y materiales de almidón, permitirá llevar a cabo una investigación para mejorar los estándares actuales de biodegradación, compostaje y reciclaje con respecto a la ecotoxicidad, la seguridad y la influencia del envejecimiento del plástico.

Además, los resultados no solo contribuirán a adoptar estrategias circulares viables en la lucha contra la contaminación por plásticos, sino que proveerán de mayor comprensión sobre las barreas técnicas, económicas y sociales en la aplicación de los bioplásticos. Así como la creación de un marco de referencia sólido para que se intensifiquen las políticas e inversiones en esta área.  

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 10 de septiembre de 2020 | 1456

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO