Cepsa ha seleccionado a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor preferente de computación en la nube. Cepsa utilizará así los numerosos servicios de AWS para innovar en analítica y soluciones de Internet de las Cosas, así como para crear Software-as-a-Service, que comercializará a compañías energéticas de todo el mundo para favorecer la eficiencia operativa y reducir la generación de residuos y emisiones, incrementando la automatización y proporcionando un conocimiento más profundo de las cadenas de fabricación y suministro.
Asimismo, Cepsa migrará todos los servidores y operaciones IT de su infraestructura a AWS, lo que incluye 12 cargas de trabajo SAP HANA críticas para el negocio, como contabilidad, facturación, gestión de la cadena de suministro y fabricación, para sus mercados verticales de petróleo, servicios y retail. Como resultado de la migración, la compañía conseguirá mayor visibilidad y agilidad de las operaciones globales y, al menos, un 25% de ahorro de costes al año.
Cepsa está utilizando la amplia variedad de servicios cloud de AWS para automatizar procesos, obtener información a partir de los datos e incrementar la agilidad y eficiencia en sus operaciones globales. Para ello, comenzó construyendo un lago de datos (data lake) en Amazon Simple Storage Service (Amazon S3), que emplea AWS Lake Formation -introduce, depura y cataloga rápidamente los datos de forma segura en un data lake-, AWS Glue -sirve para preparar y cargar los datos que se analizan-, y Amazon Kinesis - recoge, procesa y analiza los datos- con el objetivo de obtener valor de los datos que provienen de los más de 300.000 sensores ubicados en sus instalaciones de fabricación, refinerías y plantas químicas en España, Brasil y China. Estos sensores emplean la tecnología AWS IoT Core, que conecta los dispositivos entre sí y con la nube de manera sencilla y segura, así como AWS IoT Greengrass, un servicio que amplía las funciones de AWS a los dispositivos Edge Computing para que puedan actuar de forma local en los datos que generan.
Al aplicar los servicios de AWS de Analytics y machine learning (ML) a los 170 millones de puntos de datos que estos sensores producen a diario y almacenan en el data lake, Cepsa puede identificar las tendencias operativas, perfeccionar la previsión en la cadena de suministro e identificar rápidamente ineficiencias, para así reducir el gasto y el uso de energía mientras se incrementa la producción de productos refinados. Por ejemplo, Cepsa ha aprovechado la tecnología de AWS en su planta química de Palos (Huelva) para monitorizar y optimizar la fabricación de fenol, una materia prima que sirve para fabricar distintos tipos de policarbonatos, nylon, medicamentos o materiales aislantes.
En paralelo, la compañía energética va a participar en el programa AWS Digital Innovation y en el workshop AWS Cloud Envisioning, dos programas internacionales que contribuyen a que las organizaciones adapten las metodologías y tecnologías que intensifican su ritmo de innovación para progresar en su oferta a los clientes.
"La transformación digital es fundamental para Cepsa, ya que nos permite innovar a mayor velocidad, aumentar nuestros esfuerzos en optimización y tomar decisiones basadas en datos que mejoren la experiencia del cliente y ayuden a resolver los retos que afronta el sector", afirma Philippe Boisseau, consejero delegado de Cepsa. "Escogimos AWS porque la innovación forma parte de nuestro ADN. En Cepsa, creemos que la tecnología será el motor del futuro de la producción de energía sostenible. Por ello, esperamos colaborar con AWS para crear valor, ser más competitivos e incrementar la eficiencia de nuestras operaciones y la calidad de nuestros productos".
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO