La pasada semana cerró el domingo 26 de abril con una producción solar mayor que la semana anterior en los mercados de Alemania y España, un 17% y un 14% respectivamente. En Alemania el día 22 de abril se alcanzó la mayor producción diaria de lo que llevamos de año, de 262 GWh. Por el contrario, en los mercados de Francia, Italia y Portugal la producción con esta tecnología disminuyó. El mayor descenso se registró en Francia con una producción un 17% más baja. .
En los primeros 26 días de abril la producción solar fue más alta, en comparación con los mismos días de 2019, en todos los mercados analizados en AleaSoft. Los mayores incrementos interanuales se produjeron en Italia, con un ascenso del 48% y en España con un aumento en la producción del 44%.
Para esta semana las previsiones de producción solar de AleaSoft indican un descenso de la producción solar en el mercado alemán y valores similares a los de la semana pasada en España e Italia.
civ
.jpg)
La producción eólica disminuyó la semana pasada un 30% en la península ibérica con una caída en la producción del 60% en el mercado portugués. En el observatorio del mercado MIBEL para España se puede observar una fuerte disminución de la producción a mediados de semana y como este nivel más bajo, en comparación con la semana anterior, se mantuvo por el resto de la semana.
.jpg)
En el resto de los mercados analizados en AleaSoft se destaca también la caída en la producción de casi un 30% con respecto al total de la semana anterior en Francia. Por el contrario se registraron incrementos de la producción en el mercado alemán y el italiano del 26% y 8,2% respectivamente.
En la comparación interanual la caída de la producción ha sido homogénea con valores entre un 1,5% y un 36% durante los primeros 26 días de abril en comparación con iguales días de abril del pasado año.
Para esta semana las previsiones de producción eólica de AleaSoft indican una disminución de la producción en el mercado alemán. Por el contrario que se prevé un aumento en el resto de los mercados analizados.
.jpg)
Demanda eléctrica
Durante la semana pasada la demanda eléctrica aumentó en Italia, Alemania, España, Bélgica, Portugal y Francia en comparación con la semana anterior a pesar del aumento en las temperaturas medias durante la semana. Entre los principales factores que influyeron en este aumento se encuentra el festivo del Lunes de Pascua que se celebró la semana anterior en la mayoría de los mercados y, en algunos casos, la disminución de las restricciones para combatir la propagación de la COVID19.
.jpg)
El mayor incremento de la demanda se registró en Italia, que terminó la semana con un incremento del 7,0% respecto a la semana anterior. También se destaca el incremento del 6,3% de la demanda alemana que comenzó el levantamiento parcial de las restricciones tomadas para combatir el coronavirus el pasado 20 de abril. Se debe destacar también que por el contrario en Gran Bretaña cayó un 3,9%, donde el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, advirtió que no habrá un levantamiento rápido de las restricciones en el país.
.jpg)
En los observatorios de AleaSoft se pueden apreciar todos los cambios ocurridos durante las últimas semanas con valores que se actualizan diariamente.
En algunos países de Europa se están comenzando a suavizar paulatinamente las medidas de confinamiento por lo que se espera que la demanda eléctrica se vaya recuperando.
Mercados eléctricos europeos
La semana pasada el comportamiento de los precios promedio de los mercados eléctricos europeos analizados por AleaSoft respecto a los registrados la semana anterior fue diferente según el mercado. En los mercados Nord Pool de los países nórdicos, IPEX de Italia y EPEX SPOT de Francia y de los Países Bajos se produjeron aumentos de precios de entre el 1,0% del mercado de los Países Bajos y el 23% del mercado Nord Pool. Mientras, en el resto de los mercados hubo descensos de entre el 25% del mercado EPEX SPOT de Alemania y el 16% de los mercados EPEX SPOT de Bélgica y N2EX de Gran Bretaña.
El mercado con el precio promedio más bajo de la semana pasada, de 5,45 €/MWh, fue el Nord Pool, mientras que el mercado con el precio promedio más elevado, de 25,87 €/MWh, fue el IPEX. El resto de los mercados registraron precios promedio entre los 9,98 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Bélgica y los 22,89 €/MWh del mercado N2EX.
.jpg)
Por otra parte, los tres primeros días de la semana pasada se registraron precios horarios negativos en los mercados EPEX SPOT de Alemania, Bélgica y Francia. Además, el lunes y el martes, también hubo precios horarios negativos en Gran Bretaña.
Sin embargo, sólo se alcanzaron precios promedio diarios negativos el martes 21 de abril en los mercados EPEX SPOT de Alemania y Bélgica, con valores de 16,15 €/MWh y 14,99 €/MWh, respectivamente. En el mercado alemán, ese día en la hora 15, se registró un precio horario de 83,94 €/MWh, que es el más bajo desde junio de 2019.
.jpg)
El comportamiento de los precios de los mercados eléctricos europeos durante la semana pasada estuvo influenciado por la elevada producción renovable en la mayoría de los países al principio de la semana.
.jpg)
Las previsiones de precios de AleaSoft indican que esta semana los precios aumentaran en la mayoría de los mercados europeos analizados, especialmente en el mercado alemán donde se espera un descenso importante en la producción renovable.
Futuros de electricidad
Durante la semana pasada del 20 de abril de 2020, los precios de los futuros de electricidad para el producto del siguiente trimestre registraron bajadas en todos los mercados europeos analizados en AleaSoft. Los precios de los mercados ICE y NASDAQ de los países nórdicos se posicionaron en 8,09 €/MWh y 8,10 €/MWh respectivamente en la sesión del 24 de abril, lo cual representa para el mercado ICE una bajada de casi un cuarto del precio de la semana anterior. Por otra parte, el mercado EEX de Francia es el que menor cambio registró, una diferencia de 0,06 €/MWh que representó un descenso del 0,2%.
En cuanto a los precios de los futuros de electricidad para 2021 el panorama es muy similar, salvo que en este caso la bajada no es generalizada. El mercado EEX de Francia, que fue el de menor cambio en el producto trimestral, en el caso de este producto anual es el único que registró una subida, de un 0,3%. En el resto de mercados las bajadas fueron todas de más del 3%. El mercado NASDAQ de los países nórdicos fue el de mayor caída, con un 7,9% respecto al precio de cierre del 17 de abril.
.jpg)
Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.