Pagina principalNoticiasEólica

Completada la instalación de la primera jacket del parque eólico offshore escocés de Moray

 Completada la instalación de la primera jacket del parque eólico offshore escocés de Moray
Redacción

Moray Offshore Windfarm (East)  ha anunciado que ha completado de forma satisfactoria la instalación de su primera estructura Jacket en la costa de Moray Firth. Las estructuras jacket (de las que existirán un total de 103) son las estructuras de acero sobre las que se instalarán los 100 aerogeneradores y tres subestaciones marítimas.

Las obras en tierra para apuntalar la instalación se están llevando a cabo en las instalaciones de Global Energy en el Puerto de Nigg, en el área de Easter Ross.

Ubicado a 22 kilómetros de la costa de Moray Firth (Escocia), el parque eólico marino tendrá una capacidad instalada total de 950 MW repartida en 100 aerogeneradores con una capacidad de producción individual de 9,5 MW. El parque eólico podrá dar respuesta a las necesidades energéticas de hasta 950.000 hogares en el Reino Unido. Moray East generará electricidad suficiente para evitar la emisión de 1,4 millones de toneladas equivalentes de CO₂ al año (si asumimos el desplazamiento de la generación de gas). La energía generada tendrá un coste de 57,50 GBP/MWh: 2/3 menos que el de los parques eólicos marinos operativos actualmente en el Reino Unido (que generalmente tienen un coste superior a 140 GBP/MWh).

El desarrollo del parque eólico de 950 MW corre a cargo de Moray Offshore Windfarm East Ltd (MOWEL), que constituye una joint-venture participada por Diamond Green Limited (33.4 %), EDPR (33.3 %), ENGIE (23.3 %) y CTG (10 %).

El parque eólico marino constará de cien turbinas y tres plataformas de subestación marinas. Su instalación se llevará a cabo en aguas más profundas que aquellas en las que se encuentran la mayoría de los parques eólicos del Reino Unido actualmente, lo que exige el uso de estructuras tipo Jacket de tres patas para cada turbina y plataforma de subestación. Por tanto, serán necesarios tres refuerzos en el emplazamiento de cada turbina y plataforma de subestación, lo que representa un total de 309. 

La firma de los acuerdos de financiación para proyectos tuvo lugar el 28 de noviembre de 2018 con un sindicato de bancos comerciales, la agencia danesa de crédito a la exportación (“EKF”) y el Banco de Cooperación Internacional de Japón (“JBIC”). La financiación está compuesta tanto por un acuerdo de financiación de proyectos —que incluye una línea de crédito sénior de 2.100 millones de GBP y otras líneas de financiación de 500 millones de GBP— como por un préstamo puente para cubrir parte de las necesidades de capital. El cierre financiero tuvo lugar el 6 de diciembre de 2018.

En septiembre de 2017, el Ministerio británico de Empresas, Energía y Estrategia Industrial ("BEIS", por las siglas en inglés de Business, Energy & Industrial Strategy) adjudicó a MOWEL un contrato por diferencias ("CfD") a 15 años para el suministro de 950 MW de generación de energía eólica marina a 57,5 GBP/MWh (con la tarifa de 2012 como referencia). Se espera que el parque eólico esté operativo para 2022.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 09 de julio de 2020 | 1233

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO