Conectados a la red cinco nuevos parques eólicos de Enel en Teruel
Los parques tienen una potencia total de 167 MW y han supuesto para la empresa una inversión de 165 millones de euros.
Los parques tienen una potencia total de 167 MW y han supuesto para la empresa una inversión de 165 millones de euros.
Enel Green Power España (EGPE), la filial de energías renovables de Endesa, ha conectado a la red los parques eólicos de Allueva, Sierra Pelarda, Muniesa, Farlán y San Pedro de Alacón, con una potencia total de 167 MW y una inversión de 165 millones de euros. Situados en la provincia de Teruel, con ellos se eleva a trece la cifra de parques de la compañía que han entrado en producción en Aragón en las últimas semanas, el total de la potencia que tenía adjudicada para esta comunidad en las subastas del Gobierno.
EGPE se adjudicó 540 MW eólicos y 339 MW solares en las subastas del Gobierno celebradas en mayo de 2017, con una inversión total de más de 800 millones de euros. En estos momentos, la compañía ya ha conectado a la red los 339 MW solares y unos 452 MW eólicos, y ultima la construcción y conexión de los restantes proyectos eólicos, que estarán listos para final de año.
El parque eólico Allueva, compuesto por 7 turbinas, podrá generar más de 90 GWh/ año, energía suficiente para abastecer a casi 23.000 familias. Tiene una potencia de 25 MW y su entrada en funcionamiento evitará la emisión de unas 59.500 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Está situado en los términos municipales de Allueva, Anadón y Fonfría. Los trabajos para su construcción se iniciaron el 20 de septiembre de 2018 y finalizaron el 11 de noviembre de 2019. Su conexión a la red se produjo el pasado 5 de diciembre. La inversión realizada ha sido de 28,23 millones de euros.
La planta eólica Sierra Pelarda consta de 4 aerogeneradores que proporcionan una potencia total de 14,5 MW. Producirá unos 54 GWh al año, suficientes para suministrar energía a unas 13.700 familias, y evitará la emisión anual de 35.600 toneladas de CO2 a la atmósfera. Ha contado con una inversión de 13,6 millones de euros. Su construcción comenzó el 14 de noviembre de 2018 y finalizó el 4 de noviembre de 2019. Fue conectado a la red el pasado 5 de diciembre. Está situado en las localidades turolenses de Torrecilla del Rebollar, Calamocha, Fonfría, Allueva y Anadón.
El parque eólico Muniesa, compuesto por 14 turbinas, podrá generar 152 GWh/ año, energía suficiente para abastecer 38.500 familias. Su entrada en funcionamiento evitará la emisión de aproximadamente 99.500 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Está situado en Muniesa (Teruel). Los trabajos para su construcción se iniciaron el 18 de septiembre de 2018 y finalizaron el 8 de julio de 2019. Su conexión a la red se produjo el 6 de noviembre. La inversión ejecutada ha ascendido a unos 48 millones de euros.
La planta eólica Farlán tiene una potencia de más de 41 MW y 12 aerogeneradores. Producirá 130 GWh al año, suficientes para suministrar energía a unas 33.000 familias, y evitará la emisión anual de unas 85.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La inversión realizada se ha situado en más de 37 millones de euros. Su construcción comenzó el 18 de septiembre de 2018 y finalizó el 8 de julio de 2019. Fue conectado a la red el pasado 12 de noviembre. Está situado en Muniesa.
El parque eólico San Pedro de Alacón, compuesto por 12 turbinas, podrá generar 131 GWh/ año, energía suficiente para abastecer a más de 33.200 familias. Tiene una potencia de 40 MW y su entrada en funcionamiento evitará la emisión de unas 86.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Está situado en el término municipal de Muniesa. Los trabajos para su construcción se iniciaron el 18 de septiembre de 2018 y finalizaron el 8 de julio de 2019. Su conexión a la red se produjo el pasado 13 de noviembre. La inversión realizada ha sido de 38,5 millones de euros.