Pagina principalNoticiasAmérica Latina

Copec instaló el sistema de almacenamiento inteligente de la que será la primera planta de energía virtual de Sudamérica

 Copec instaló el sistema de almacenamiento inteligente de la que será la primera planta de energía virtual de Sudamérica
Redacción

Copec y Stem (su filial del sector energía en EEUU) completaron con éxito la implementación del sistema de almacenamiento de baterías impulsado por Inteligencia Artificial (IA) en Chile, en la planta de lubricantes de Copec en Quintero, Región de Valparaíso. Se trata del primer sistema con flujo de energía bidireccional en el país, que consta de una batería de 550 kWh interconectada a la red de distribución que permite almacenar energía de la red y liberarla cuando se necesite. 

El proyecto, en el que participan el Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y Chilquinta Energía S.A., es el paso necesario para la creación de la primera planta de energía virtual (Virtual Power Plant, VPP) de Sudamérica, un conjunto de seis baterías de almacenamiento similares, ubicadas en zonas comerciales o industriales e interconectadas entre sí de forma digital.

Estas baterías podrán prestar servicios a la red de distribución de forma agregada y simultánea, como también servir a los clientes finales en los lugares donde sean instaladas.

Para este proyecto, se personalizó el software de almacenamiento de energía inteligente Athena, de Stem, a través del cual se integran puntos de datos del mercado de redes y servicios públicos, que permiten optimizar el almacenamiento de energía.

Tras cumplir el piloto, y una vez que estén aprobados los aspectos de protocolo y regulatorios para operar el sistema, el objetivo de Copec será masificar el uso de la tecnología de Stem en Chile. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre américa latina | 17 de diciembre de 2021 | 1196

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TSO, THE SOUTH ORACLE Expertos en autoconsumo, instalación, diseño e innovación desde 1995. Panel solar ultraligero, flexible, diseño español, marca propia SUNO. Sello de calidad ECO20 made with solar energy. Soluciones para la gestión de activos e inversiones solares OSR.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO