Pagina principalNoticiasDigitalización

Digitalización, industria 4.0 y eficiencia energética, ejes principales de Hannover Messe 2020

 Digitalización, industria 4.0 y eficiencia energética, ejes principales de Hannover Messe 2020
Redacción

A lo largo de los últimos años, el mundo de la industria se ha desarrollado a una gran velocidad. La industria 4.0 ha cambiado de manera radical la forma en la que las empresas producen, venden y planifican. Estos cambios no solamente afectan al mundo de la industria sino también a todo lo que la rodea, por eso, este 2020 Hannover Messe presenta nuevas trasformaciones para adaptarse a las nuevas necesidades de este mundo 4.0. 

La feria, que tendrá lugar del 20 al 24 de abril, tendrá tres ejes principales sobre los que se desarrollarán las temáticas de esta edición: la digitalización, la eficiencia energética y la protección climática. Arno Reich, jefe de división de Hannonver Messe, quiso destacar durante la presentción de la feria en Madrid el pasado 19 de febreroque "la digitalización, la individualización, la neutralidad climática y el cambio demográfico son los factores que impulsan la transformación industrial; por eso, las empresas de hoy deben afrontar retos completamente diferentes a los de hace unos años", continuó. 

Este año, la feria albergará alrededor de 5.500 expositores procedentes de 70 países, además de más de 200.000 visitantes de 80 países. Indonesia se convertirá este 2020 en país asociado a la exposición industrial Hannover Messe. Con el tema "Making Indonesia 4.0", el país expondrá todas las innovaciones industriales que se están implementando, así como su lema principal, "conectar para acelerar". La cumbre será inaugurada por el presidente de Indonesia, Joko Widodo, y la canciller alemana Angela Merkel. 

Entre otras muchas ofertas que tendrán logar del pabellón 1 al 27, las infraestructuras de movilidad en red y soluciones de suministro energético eficiente y neutral ocuparán un lugar destacado en la feria. Los temas incluirán la generación y transmisión de energía, la tecnlogía de baterías, el hidrógeno y las pilas de combustible, las técnicas de refrigeración y calefacción y las infraestructuras para vehículos eléctricos. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 20 de febrero de 2020 | 2288

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
UNEF Asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica. 800 empresas y entidades, más del 85% del sector en España. Productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes y distribuidores.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO