El 44% de las grandes empresas españolas cuenta con planes de movilidad sostenible

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, junto con los partners empresariales ABB, Endesa, SEAT y la Fundación Renault para la Inclusión y la Movilidad Sostenible, presentó en un acto online la segunda edición del “Estudio del Observatorio sobre el Estado de la Movilidad Sostenible en España”.

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, junto con los partners empresariales ABB, Endesa, SEAT y la Fundación Renault para la Inclusión y la Movilidad Sostenible, presentó en un acto online la segunda edición del “Estudio del Observatorio sobre el Estado de la Movilidad Sostenible en España”, cuyo objetivo es identificar las principales tendencias en esta materia y compartir las mejores prácticas en el ámbito público y privado.

La movilidad urbana es un problema actual presente en sociedades con diferentes niveles de desarrollo, y su gestión incide directamente en los índices de calidad de vida de la población. Hacer la movilidad más sostenible es una prioridad de gobiernos y empresas por las siguientes razones:

  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático.
  • Contribuye a una mejor salud pública.
  • Mejora la calidad de vida de ciudadanos y empleados.
  • Incide de una forma positiva en los resultados económicos de las empresas.

Durante el acto se presentaron las principales características de la Movilidad Sostenible en España y los retos a los que se enfrenta tras el COVID. Además empresas líderes en el tema compartieron su experiencia.

El acto de presentación del “Estudio del Observatorio sobre el Estado de la Movilidad Sostenible en España” contó con la bienvenida y presentación del Observatorio de Movilidad Sostenible del Club de Excelencia en Sostenibilidad por parte de Juan Alfaro, secretario Club de Excelencia en Sostenibilidad, que destacó la importancia que tiene este observatorio para el país y la necesidad de seguir trabajando en el mismo para reflejar la evolución de la movilidad sostenible. También mencionó las oportunidades que pueden surgir en el mundo de la movilidad sostenible a raíz de una crisis como la que estamos viviendo.

A continuación, se presentó el Estudio del Observatorio sobre el estado de la Movilidad Sostenible en España por Marc Gómez, presidente del Observatorio y consejero d elegado de ABB España y Portugal, recalcando la labor del Observatorio de Movilidad Sostenible del Club de Excelencia en Sostenibilidad como un foro pionero en abordar una materia tan clave para el desarrollo sostenible, ya que pocas materias son tan transversales y afectan a todos los segmentos sociales: ciudadanos, AAPP, empresas. Además, Elena Galante, Club de Excelencia en Sostenibilidad, expuso sobre las tendencias en Movilidad en el Post COVID-19, y se presentaron buenas prácticas empresariales en materia de Movilidad Sostenible de ABB, ENDESA, RENAULT y SEAT.


Principales Conclusiones del Observatorio
El Estudio del Observatorio del Estado de la Movilidad Sostenible en España, pone de manifiesto que la movilidad sostenible se ha convertido en un área transversal y estratégica tanto en los diferentes ámbitos de la política pública como para las grandes empresas.

Desde la administración pública se ha incrementado el apoyo a la movilidad sostenible, impulsando la demanda, apoyando la industria y la infraestructura, a diferentes escalas: Unión Europea, desde el Estado central, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Por otra parte el número de empresas con planes de movilidad sostenible ha aumentado 4 puntos en los últimos dos años. Aproximadamente el 44% de las empresas grandes españolas cuentan con un plan de movilidad sostenible.

Para liderar estos procesos se consolida y profesionaliza la figura del gestor de movilidad, tanto en el sector público como en el privado.