Los mercados europeos han sufrido una bajada generalizada en la producción solar de la semana del 9 de diciembre respecto a la anterior. Los mayores descensos se han registrado en los mercados de Portugal, Alemania y Francia, siendo del 37%, 27% y 20% respectivamente.
En lo que va de diciembre, la producción solar se ha incrementado un 68% en el mercado de Alemania respecto al mismo período del año anterior. En los mercados de Francia y Portugal también ha habido subidas del 18% y 6,8% respectivamente, mientras que en España e Italia las bajadas correspondientes han sido del 6,4% y 10%.
Para esta semana se espera que la producción solar aumente en Alemania y que disminuya en España e Italia, en comparación con la semana pasada.
.jpg)
.jpg)
La producción eólica en Europa se ha comportado de manera completamente opuesta a la producción solar. Los fuertes vientos que azotaron España peninsular la semana pasada permitieron que se obtuviera el récord diario de 392 GWh de producción eólica en el mercado español, ocurrido el pasado viernes 13 de diciembre. El incremento de la potencia eólica instalada en 2019 ha sido otro factor influyente en este récord, propiciando también el récord de producción eólica punta de 17 388 MWh el jueves 12 de diciembre a las 16:20 horas, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Por estos motivos, la producción eólica de España se ha duplicado la semana pasada respecto a la del 2 de diciembre.
En los mercados de Francia, Portugal e Italia, la producción eólica semanal también ha aumentado significativamente, con incrementos del 98%, 62% y 82% respectivamente. En el mercado alemán la producción ha subido un poco menos que en el resto de los mercados europeos, alcanzando un aumento del 18% respecto a la semana anterior.
Durante la primera quincena de diciembre, la producción eólica ha aumentado de forma homogénea en los mercados europeos, en términos interanuales. El incremento del 57% en el mercado italiano es la más destacada, seguido por los de Portugal y España con 46% y 21% respectivamente.
En AleaSoft se espera que durante esta semana la producción eólica disminuya en gran parte de los mercados europeos.
.jpg)
En la semana recién concluida, las temperaturas medias han aumentado en gran parte del continente europeo, lo que ha provocado descensos en la demanda eléctrica de varios países. La mayor variación ha sido del ââ?¬â??4,2% en Francia, mientras que Portugal ha sido la menor con una disminución del 0,4%. En España la demanda ha aumentado en un 2,2% respecto a la semana del 2 de diciembre, a pesar de que las temperaturas hayan sido 1,6 °C superiores en promedio. Al corregir el efecto de laboralidad de los festivos del 6 y el 9 de diciembre, el aumento de la demanda en España ha sido del 0,6%.
Durante esta semana, en AleaSoft se espera que la demanda eléctrica disminuya en varios países del continente europeo, excepto en España y Portugal, donde se esperan aumentos.
.jpg)
Mercados eléctricos europeos
La semana que recientemente concluyó ha estado marcada por una alta producción eólica en todos los mercados de electricidad europeos, lo cual ha propiciado el descenso de los precios hasta alcanzar valores negativos en algunos mercados. El caso más notorio ha sido en el mercado EPEX SPOT de Alemania, donde este domingo 15 de diciembre ha vuelto a presentar precios negativos en algunas de sus horas. Durante las primeras 11 horas del domingo los precios en este mercado han rondado los cero €/MWh y donde se han obtenido precios negativos para las horas 7, 8, 9 y 11, promediando un precio para ese día de 12,68 €/MWh.
En general, durante la semana del 9 de diciembre todos los mercados eléctricos europeos han registrado un precio promedio inferior al de la semana del 2 de diciembre. Los precios han variado desde el ââ?¬â??25% del mercado EPEX SPOT de Francia hasta el ââ?¬â??3,62% del alemán, donde a pesar de ostentar el precio más bajo de 31,25 €/MWh, solo ha disminuido en 1,17 €/MWh respecto a la semana anterior que estuvo marcada por el precio negativo del domingo 8 de diciembre de ââ?¬â??16,38 €/MWh. Los mercados IPEX de Italia y N2EX de Gran Bretaña con promedios de 47,23 €/MWh y 45,93 €/MWh han sido los de mayor precios, a pesar de haber disminuido en un 12% y un 5,7% respectivamente. El resto de los mercados de EPEX SPOT de Bélgica y Países Bajos, MIBEL de España y Portugal y Nord Pool de los países nórdicos, han estado en el rango entre los 35 €/MWh y los 38 €/MWh.
El incremento generalizado de la producción eólica, unido a temperaturas más cálidas que han propiciado una disminución de la demanda eléctrica, excepto en España y Alemania, han favorecido la bajada de los precios en los mercados de electricidad de Europa. Donde este lunes 16 de diciembre han comenzado a subir los precios frente a pronósticos de viento y solar más débiles. El mercado N2EX con un precio de 52,27 €/MWh para este día ha sido el de mayor precio, seguido por los 47,17 €/MWh del mercado italiano. Mientras que el mercado MIBEL de Portugal con un promedio de 39,69 €/MWh se ha posicionado como el menos precio, seguido por el Nord Pool con 39,93 €/MWh. Los precios en el resto de los mercados han estado entre los 40,27 €/MWh del mercado español y los 42,89 €/MWh del francés.
.jpg)
Se espera que esta semana los precios de los mercados eléctricos europeos bajen en menor medida en los mercados MIBEL de España y Portugal, EPEX SPOT de Francia e IPEX de Italia. Por el contrario, se espera un aumento en los precios de los mercados EPEX SPOT de Alemania, Bélgica y Países Bajos y N2EX de Gran Bretaña pues se prevé una disminución en la producción eólica y solar de todos los mercados.
.jpg)
Futuros de electricidad
En la mayoría de los mercados de futuros los precios para el producto del primer trimestre de 2020 han continuado su tendencia a la baja. La región nórdica se han mantenido al margen de esta bajada, tanto en el mercado ICE como en el mercado NASDAQ. El precio de Q1-20 del mercado EEX de Francia, ha cerrado en 48,61 €/MWh en la sesión del viernes 13 de diciembre. De esta forma, es el mercado que mayor bajada ha registrado respecto al viernes anterior, del 6 de diciembre. En general, en los mercados donde este producto redujo su precio, las bajadas han sido del 4,0% o más. Mientras que los mercados ICE y NASDAQ de los países nórdicos han registrado subidas de 0,6% y 2,3% respectivamente.
Por su parte, el precio del futuro de electricidad para 2020 también registró diferencias negativas. En este caso el mercado ICE de los países nórdicos acompañó a la mayoría de mercados en la bajada, aunque con un discreto ââ?¬â??0,1%. Dejando a un lado el mercado NASDAQ de la región nórdica, que registró una subida del 1,1%, el resto de mercados tuvieron un precio menor el viernes 13 respecto al precio del anterior viernes 6 de diciembre. La mayor bajada en este caso corresponde al mercado EEX de Gran Bretaña, con un 4,8% al cerrar en 42,86 €/MWh.
.jpg)
Fuente: Aleasoft Energy Forecasting