Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El futuro de las instalaciones de autoconsumo: pérgolas fotovoltaicas que integran recarga de vehículos eléctricos

 El futuro de las instalaciones de autoconsumo: pérgolas fotovoltaicas que integran recarga de vehículos eléctricos
Redacción

La jornada Autoconsumo, tecnologías y proyectos ha completado su programa de ponencias técnicas. El evento, que se celebra en el hotel Ilunion Pío XII de Madrid el próximo 6 de febrero, reunirá a reconocidos expertos y empresas especializadas del sector, entre ellos, ingenierías, fabricantes y distribuidores de equipos, así como representantes de asociaciones sectoriales. Los ponentes darán a conocer las últimas novedades tecnológicas de los equipos que integran las instalaciones de autoconsumo y mostrarán distintos casos de éxito realizados recientemente en España.


Autoconsumo con pérgola fotovoltaica y recarga de vehículos eléctricos
Entre otras temáticas, la jornada abordará una innovadora modalidad de autoconsumo que une la generación a través de una pérgola fotovoltaica con la recarga de vehículos eléctricos. Pere Soria, responsable de Desarrollo de Negocio en Circutor, ofrecerá en su ponencia todos los detalles sobre una instalación de este tipo para una nave de distribución de productos de alimentación de la empresa GM Food Ibérica en el municipio de Vilamalla, Girona. El proyecto consiste en la instalación de una pérgola fotovoltaica de 48 plazas con 100 kWp de potencia solar, ubicada en el aparcamiento de trabajadores, junto a un poste de recarga modelo Urban con dos tomas Tipo 2 de 22 kW de potencia cada una. La pérgola permite generar 130.000 kWh/año con un ahorro de emisión de más de 32 toneladas de gases de efecto invernadero.

 

Ahorro de costes en autoconsumo industrial
Por su parte, Pablo Sarrasín, director Técnico de Suministros Orduña, participará en la jornada con una ponencia sobre la importancia de la estructura de soporte en el dimensionado y los costes de las instalaciones de autoconsumo industrial. Durante su intervención, hará un recorrido sobre los aspectos más importantes relacionados con la estructura de soporte de módulos solares fotovoltaicos, así como su relación con el ahorro de costes en sistemas de autoconsumo industrial. Analizará la relación con la tipología de paneles fotovoltaicos, las cubiertas industriales de edificios y la orientación/inclinación de los mismos. Por último, dará una visión de optimización de recursos a nivel de espacio disponible y producción solar fotovoltaica para autoconsumo.


Programa e inscripciones

  • Acceda a la Web del evento para ver el programa click aquí
  • Registro como asistente. Precio 181,50 € (150 € + 21% IVA) / persona click aquí

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 23 de enero de 2019 | 2320

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO