El incremento de la producción solar en España favorece el descenso del mercado eléctrico

La producción fotovoltaica continúa rompiendo récords este verano. En el mes de agosto el total fue de 1035 GWh, un 28% más que en agosto de 2019 y un 8,5% mayor que en julio pasado.

AleaSoft ha realizado un análisis del comportamiento del mercado eléctrico MIBEL en el mes de agosto, en que los precios han vivido un descenso considerable tanto respecto a julio como respecto a agosto del año pasado. El incremento de la producción solar en España, tanto fotovoltaica como termosolar, ha sido uno de los factores que han propiciado la caída de los precios de MIBEL.

El mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal terminó el mes de agosto con un precio promedio de 44,96 €/MWh. En contraste con los altos precios a finales de agosto de 2018, el pasado mes se alcanzaron los precios más bajos del último trimestre. Tal es la diferencia respecto a agosto de 2018, que la disminución de un ââ?¬â??30%, representa la mayor bajada interanual en lo que va de año.  El acoplamiento entre los mercados de España y Portugal fue de 99,6%, un 0,4% mayor que el obtenido en julio.

En España peninsular, la producción fotovoltaica continúa rompiendo récords este verano. En el mes de agosto el total fue de 1035 GWh, un 28% más que en agosto de 2019 y un 8,5% mayor que en julio pasado, cuando AleaSoft anunciaba la marca hasta ese entonces. Este acelerado ritmo de producción está respaldado por el auge de nuevos proyectos fotovoltaicos, que a finales del mes de julio contaban con un 23% más de capacidad instalada que en el 2018, según datos de Red Eléctrica de España. La producción fotovoltaica conjuntamente con la producción termosolar, que registró un incremento interanual del 13% el mes pasado, tuvieron un aumento del 21% de la producción solar interanual.

En esta bajada, el mercado ibérico estuvo acompañado por el resto de los principales mercados eléctricos de Europa. En este contexto sobresale el mercado EPEX SPOT de Francia que registró el precio más bajo del continente en agosto, con 33,39 €/MWh y un descenso interanual del ââ?¬â??43%. El mercado IPEX se mantuvo encabezando la lista de los mercados con precios más altos y alcanzó 49,54 €/MWh, con el menor descenso interanual entre los mercados de Europa, cuyo valor fue de un ââ?¬â??27%. El resto de los mercados se mantuvieron durante el mes pasado al menos un ââ?¬â??30% por debajo del precio promedio de agosto de 2018, destacando la disminución de un ââ?¬â??44% del mercado EPEX SPOT de Bélgica, que fue la más notable.

La tendencia a la baja de los derechos de emisión de CO2 ha propiciado la caída de los precios de los mercados eléctricos europeos respecto a agosto de 2018. Con respecto al mes de julio de 2019, también ha influido la menor demanda de electricidad debido al descenso de la laboralidad en esta etapa del verano. El descenso del precio en el mercado ibérico también ha sido propiciado por el incremento interanual de la producción solar, tanto fotovoltaica como termosolar, de un 28% y un 14% respectivamente, y por la importante caída de la producción con carbón, de un ââ?¬â??90% en términos interanuales.