Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El programa de 900 millones de euros anunciado por el Gobierno potenciará el autoconsumo doméstico

 El programa de 900 millones de euros anunciado por el Gobierno potenciará el autoconsumo doméstico
Redacción

El director general de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, José Donoso, dio a conocer ayer, durante un nuevo webinar organizado por la Asociación junto con FOTOPLAT, que el programa de ayudas de 900 millones de euros anunciado la pasada semana por el Gobierno abre la posibilidad de que haya aproximadamente unos cien mil nuevos usuarios de autoconsumo en el segmento doméstico.

Esta partida, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y el reparto de los fondos de recuperación europeos ‘Next Generation UE’, tiene un presupuesto inicial de 450 millones, ampliables a 900, y UNEF calcula que permitirá la instalación de 3.500 MW nuevos de autoconsumo global. “Este anuncio es de importancia trascendental para el sector”, dijo José Donoso, que recordó que la Unión Española Fotovoltaica estima que este impulso a las inversiones al autoconsumo se traducirá en el segmento residencial en aproximadamente 500 MW nuevos.

Demuestra la potencialidad que tiene el sector del autoconsumo para ampliar su impacto positivo en la economía; de forma directa a través de la actividad capilar que genera y afecta a grandes y pequeñas empresas, e indirecta, a través del ahorro de costes mejorando la competitividad de la industria y la supervivencia del sector servicios. Como también mediante una rebaja en la factura eléctrica de los consumidores”, señaló al tiempo que recordó el Sello de Calidad UNEF para instaladores que acaba de lanzar la Asociación.

El encuentro estuvo moderado por Jose María Camarero, presentador del programa ‘Alto Voltaje’ en Negocios TV y periodista en la Agencia de noticias Colpisa. Además del director general de UNEF, José Donoso, que se encargó de la apertura del webinar, participó el Jefe de Departamento Solar del IDAE, Carlos Montoya; el cofundador y presidente de Sapiens Energía, Juan Sacri; el director de Producto de EDP, Carlos Menéndez; el sales manager de SMA Ibérica, Javier Fernández; y el socio de LEGOI PEBAL, Juan Peraita Gómez De Balugera.

Carlos Montoya, jefe del departamento solar del IDAE, explicó que los fondos recién anunciados tienen dos objetivos, reactivar la economía e impulsar la transición ecológica. “El autoconsumo es una realidad, al margen de las ayudas, que goza de salud y por el que la gente apuesta. No obstante, es muy positivo que se concedan ayudas. Con el plan de recuperación, España se va a aprovechar mejor de las horas de sol y así, aunque ya estamos en los primeros puestos de la Unión Europea debido a nuestra condición, aspiraremos a liderar el sector fotovoltaico”, añadió.

El webinar “Autoconsumo Residencial: Casos de éxito” celebrado ayer es la segunda parte de un ciclo que UNEF ha puesto en marcha para acercar esta forma de aprovechar la energía solar a los consumidores. En él se pudieron conocer las diferentes modalidades que existen hoy en día, los beneficios de disfrutar de una instalación, qué impacto puede tener en la factura eléctrica y qué se puede hacer en las grandes ciudades para aprovechar espacios comunes en comunidades de vecinos y edificios públicos. También se explicó al detalle qué son las comunidades energéticas o cómo funcionan los barrios solares.

El objetivo final fue ayudar a comprender a los potenciales usuarios las diferentes modalidades que existen hoy en día en el segmento doméstico del autoconsumo, ya que desempeña un papel crucial en la transición energética, que no sólo está en manos de las empresas del sector sino también de los consumidores finales. Por ello se quiso ilustrar la jornada con la exposición por parte de empresas del sector de casos de éxito reales.

Los casos de éxito se presentaron de la mano de Juan Sacri, cofundador y presidente de Sapiens Energía, y Carlos Menéndez, director de producto de EDP, que explicaron cómo funciona una comunidad energética y un barrio solar, respectivamente. Dos ejemplos que dejaron patente que ya no es necesario tener un tejado propio para instalar paneles solares y empezar a disfrutar de los beneficios de la energía fotovoltaica, sino que se puede hacer de forma comunitaria aprovechando los edificios o espacios comunes.

Javier Fernández, sales manager de SMA Ibérica, subrayó durante su intervención que la clave es aunar producción y consumo, de manera que se logre la plena eficiencia que ofrece la energía fotovoltaica. Además, presentó los nuevos sistemas de software que permiten facilitar aún más la instalación de los paneles solares en residencias y comunidades, ya que, gracias a ellos, se puede visualizar en 3D las posibilidades de disposición y calcular las necesidades de consumo y producción de energía.

Por último, y antes de resolver las preguntas que los asistentes plantearon a través del chat en directo, Juan Peraita Gómez De Balugera, socio de LEGOI PEBAL, puso sobre la mesa las principales ventajas del autoconsumo -que confirmaron el resto de los ponentes-, como son la reducción de los costes, casi un tercio el precio del KW instalado, y la reducción de las emisiones de CO2 de los edificios.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 19 de mayo de 2021 | 2943

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO