Pagina principalNoticiasEficiencia energética

El Programa de ayudas de eficiencia energética para empresas industriales se amplía hasta los 356,9 millones

 El Programa de ayudas de eficiencia energética para empresas industriales se amplía hasta los 356,9 millones
Redacción

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de 15 de julio de 2021, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) –disponible aquí–, por la que se amplía el presupuesto del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, regulado por el Real Decreto 263/2019, de 12 de abril.

En estas ayudas, gestionadas por el IDAE y financiadas por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, se han solicitado 214 millones de euros por más de 950 grandes empresas y pymes para facilitar la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en la industria y reducir, así, las emisiones de CO2 y su consumo de energía final. La implantación de los planes de las compañías movilizará una inversión superior a los 772 millones de euros. 

Si bien este Programa de ayudas no se financia con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia (PRTR) es una línea de ayudas que se considera clave para la recuperación económica en marcha.

Estas líneas subvencionan actuaciones de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales y de implantación de sistemas de gestión energética, que permiten reducir el consumo y los costes de las empresas y mejorar su competitividad, aumentar la actividad económica y fomentar la creación de puestos de trabajo.

El Programa Industria prevé en sus bases la ampliación de sus fondos, en caso de que haya disponibilidad presupuestaria, en aquellas comunidades autónomas que ejecuten al 100% su cuantía inicial. El éxito de este Programa, dotado en origen con 307.644.906 euros, ha permitido aumentar su presupuesto en tres ocasiones hasta alcanzar los 356.944.906 euros.

Esta nueva ampliación del Real Decreto 263/2019, de 12 de abril es de un importe de 21.000.000 de euros que se desglosa en:

  • 15.000.000 de euros para la Comunidad Autónoma de Galicia, quedando el presupuesto de 16.629.395,16 euros, inicialmente asignado a la misma por el anexo II del Real Decreto 263/2019, de 12 de abril, en un importe total de 31.629.395,16 euros.
  • 6.000.000 de euros se asignan a la Comunidad Foral de Navarra, quedando el presupuesto de 4.688.201,42 euros, inicialmente asignado a la misma por el anexo II del Real Decreto 263/2019, de 12 de abril, en un importe total de 10.688.201,42 euros.

Así, el presupuesto total del programa, tras estas ampliaciones, asciende a la cantidad de 377.944.906 euros, permitiendo, además, conseguir el 30% de ayuda para inversiones que permitan ahorrar energía final, reduciendo costes y ganando en competitividad.

La vigencia del Programa se estableció inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2020, pero las consecuencias económicas de la pandemia han hecho recomendable ampliar el plazo de vigencia de dicho programa hasta el 30 de junio de 2023 (ampliación aprobada por el Real Decreto 440/2021.  Así, hasta esa fecha la industria tendrá un mecanismo de apoyo para la inversión en eficiencia energética.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 20 de julio de 2021 | 3322

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO