Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El RD para el reparto de las ayudas del Plan de Recuperación se aprobará en una semana

 El RD para el reparto de las ayudas del Plan de Recuperación se aprobará en una semana
Redacción

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha anunciado que el Real Decreto por el que se aprobarán las ayudas anunciadas, entre ellas al autoconsumo, del Plan de Recuperación enmarcado dentro de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ se aprobará en una semana. Aagesen hizo estas declaraciones durante el ‘Encuentro de autoconsumo: las oportunidades del plan de recuperación’ que organizó ayer la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, con motivo del Día del Sol.

La secretaria de Estado de Energía especificó que las ayudas constituyen una partida total de 1.300 millones de euros, 900 destinados a autoconsumo, 220 para baterías y almacenamiento y 220 a renovables para climatización. Ayudas con las que, al mismo día siguiente de la publicación en el BOE del Real Decreto, particulares, autónomos y Administraciones Públicas podrán acometer las inversiones. Las empresas, por su parte, para beneficiarse de estas ayudas, deberán esperara a su aprobación por las Comunidades Autónomas correspondientes. Indicó, además, que el reparto inicial se podrá duplicar.


6 programas de ayudas
Aagesen detalló que las ayudas que se fijarán en el Real Decreto se distribuirán en seis programas: autoconsumo y almacenamiento en servicios, con 120 millones y 20 millones, respectivamente;  industria y agropecuario, con 175 y 25 millones para cada uno; almacenamiento en instalaciones de autoconsumo en sectores productivos, dotado con 45 millones; 215millones para residencial y sector público y 15 millones para el tercer sector; otros 5 millones de euros para incorporación de almacenamiento a instalaciones de autoconsumo ya existentes: y, por último, climatización y ACS con renovables, dotados con 100 millones.

La secretaria de Estado fue tajante a la hora de explicar que las ayudas son una apuesta por la concienciación y sensibilización y que serán acompañadas de seguimiento y monitorización. En este sentido, explicó que todas las empresas tendrán que informar de su marcha con una pantalla y los hogares mediante un dispositivo asociado al móvil.

Para Aagesen el debate de la transición energética ha dado en los últimos años un giro de 360 grados y especificó que debe basarse en cuatro pilares con cuatro "Des": descentralización, descarbonización, democratización y digitalización. Asimismo, añadió que el Gobierno tiene en su ADN el autoconsumo fotovoltaico porque mejora la competitividad, aligera las redes, fomenta el tejido productivo de las pymes, ayuda a ahorrar a los ciudadanos... “Es una apuesta bandera de este Gobierno”, afirmó a la vez que detalló que la recuperación “tiene que ser verde y digital”. La capilaridad, para que llegue a todas las capas de la sociedad; con medidas contracíclicas, tanto a corto, como a medio y largo plazo; y la capacidad transformadora, tienen que ser las bases de este proceso, matizó.    

Para el presidente de UNEF, Rafael Benjumea, que abrió el Encuentro, estas ayudas suponen una gran oportunidad para dinamizar el sector y recordó que desde la Unión Española Fotovoltaica se calcula que gracias a ellas se instalarán más de 3 GW de autoconsumo.

Para Benjumea el autoconsumo es una inversión cada vez más rentable porque los plazos de amortización son cada vez más cortos, las exenciones fiscales más numerosas y, a la vez, han aparecido nuevas fórmulas de financiación, como el leasing o el renting. Su despliegue aportará en los próximos años competitividad y actividad económica, señaló.

SI bien, junto al optimismo, matizó que hay que seguir trabajando para facilitar la práctica del autoconsumo, que no puede seguir el mismo procedimiento de las grandes plantas. Por ello, recordó que hay que avanzar en la eliminación del requisito de la licencia de obras en todas las Comunidades Autónomas -UNEF ya ha logrado que desaparezca en 11 de ellas-, la reducción del IVA, el proceso de acceso o la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para unos consensos más fáciles en las comunidades de propietarios así como un auténtico sistema de coeficientes dinámicos que asegure un reparto real de la energía producida.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
MYLIGHT150 Especialista en renovables, multinacional francesa que crea y distribuye productos y soluciones FV para permitir a los hogares ser energéticamente independientes. Presente en Francia, Suiza, Rumanía y España, y cuenta con un ambicioso plan de crecimiento.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO