Enel Green Power bate su propio récord de capacidad renovable construida en un año

Enel Green Power ha conseguido construir 3.106 MW de capacidad renovable en 2020, batiendo su propio récord de 3029 MW establecido en 2019.
Enel Green Power ha conseguido construir 3.106 MW de capacidad renovable en 2020, batiendo su propio récord de 3029 MW establecido en 2019.
Enel Green Power (EGP) ha batido un nuevo récord en 2020 al construir 3.106 MW de nueva capacidad renovable en todo el mundo, aproximadamente 76 MW más (+2,5 %) que en 2019.
"Enel Green Power se ha superado, a pesar de la complicada situación generada por la pandemia de la COVID-19 que está siendo, sin duda, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo", comentó Salvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power. "Este hito consolida nuestra posición como macrooperador del sector de las energías renovables, ya que contamos con la el parque privado de generación de energía renovable más grande del mundo. De cara al futuro, no solo seguiremos por este camino, sino que aumentaremos aún más nuestro crecimiento sostenible para actuar conforme a nuestra visión para 2030, que consiste en conseguir una capacidad renovable total de aproximadamente 145 GW".
La nueva capacidad renovable construida por la compañía en 2020 incluye alrededor de 46 instalaciones, principalmente eólicas (2284 MW) y solares (803 MW). En términos de localización geográfica, esta nueva capacidad se distribuye de la siguiente manera:
Gracias a estos 3.106 MW construidos en 2020, EGP gestiona ahora alrededor de 49 GW de capacidad renovable total, lo que confirma su posición como 'Super Major' renovable, el mayor operador privado en el sector de las energías renovables a nivel mundial. Una vez que se ponga en marcha, se calcula que esta nueva capacidad generará en torno a 11,3 TWh al año y evitará la emisión anual de 6,86 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Este logro contribuye al objetivo del grupo de limitar sus emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) a 148 gCO2eq/kWh en 2023, lo que le situará en una posición privilegiada para alcanzar su objetivo de descarbonización en 2030, basado en criterios científicos, que consiste en reducir las emisiones directas de GEI en un 80 % con respecto a 2017, en consonancia con los planes para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C.