Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Enel y Endesa convocan a Startups y pymes para liderar la transición energética tras la Covid 19

 Enel y Endesa convocan a Startups y pymes para liderar la transición energética tras la Covid 19
Redacción

Endesa y Enel acaban de lanzar ReShape, una nueva convocatoria para startups, pymes y todos los actores del mundo de la innovación abierta para perseguir inicialmente 6 nuevos retos que ayuden al grupo a reimaginar el negocio en el periodo post Covid y mantener su liderazgo en la transición energética.

La pandemia global que ha azotado al mundo ha puesto de manifiesto que la capacidad de anticiparse a los cambios es crucial para las empresas. En ese sentido, el grupo Enel ha demostrado en este periodo que está preparado, gracias a un proceso de innovación continua y a su capacidad de resiliencia y de adaptación a un escenario que nadie podía prever. 

Enel ha implementado durante los últimos años un método de trabajo con el foco puesto en la digitalización, la transición energética, la automatización, los procesos de trabajo en remoto y otras tecnologías que son útiles para tener éxito, incluso en situaciones extremas: actualmente hay 37.000 empleados de Enel, 7.000 de ellos en España, teletrabajando.

Gracias a Innovability (innovación al servicio de la sostenibilidad), Enel ha digitalizado sus activos y puesto en marcha dentro del grupo varias tecnologías innovadoras, como los drones, los procesos en la nube y la automatización. De hecho, Enel fue la primera utility en tener el 100% de sus datos y aplicaciones en la nube, lo que le permite operar de manera más rápida, remota y segura, algo crítico en estos momentos.

Con ReShape el grupo quiere seguir transformando la innovación en soluciones de futuro y los primeros retos que se lanzan en la convocatoria abarcan todas las líneas de negocio, desde la generación de energía hasta la creación nuevos productos y servicios de valor añadido, y desde la robótica hasta la inteligencia artificial, la realidad virtual, la automatización de los sitios de construcción de nuevas plantas renovables, la comprensión de nuestros clientes mediante la recopilación y consolidación de datos que identifiquen sus necesidades especiales, hasta la racionalización de todo el viaje del cliente con la compañía en la era digital. Los primeros retos persiguen los siguientes objetivos:

  • Aplicar la automatización a la construcción de plantas de energía renovable 
  • Aumentar la seguridad de los empleados y asegurar un correcto distanciamiento y trazabilidad.
  • Asegurar un rápido saneamiento en las operaciones sobre el terreno y en los espacios exteriores
  • Ofrecer visitas en remoto para clientes industriales y residenciales.
  • Mejorar el perfil de los consumidores finales.
  • Fomentar la experiencia digital de los clientes.

Los desafíos se han presentado a través de la página web de startups del grupo, y las propuestas se recogerán en la plataforma de crowdsourcing de innovación abierta de Enel, que estará abierta hasta el 30 de septiembre inicialmente, aunque se podrán ir incluyendo nuevos retos.

La presencia de Enel en el ecosistema mundial de innovación y emprendimiento se mantiene muy fuerte. El grupo está convencido de que las personas son el principal vehículo a través del cual viajan las soluciones, y por eso está decidido a seguir apoyando a las startups y a trabajar para encontrar soluciones innovadoras y disruptivas que cambien el mundo.

Enel ha trabajado con cerca de 300 startups para implementar la innovación en todos sus negocios a nivel mundial, gracias a su red internacional de 10 Enel Innovation Hubs en los ecosistemas más innovadores, y a sus 21 laboratorios. Además, Enel está conectada con una comunidad de más de 400.000 solvers activos a través de su plataforma de crowdsourcing www.openinnovability.com.

El desarrollo de la relación con los ecosistemas europeos y la búsqueda de startups en los mismos, se realiza desde el Enel Innovation Hub Europe que está en Madrid; hasta la fecha, Enel ha establecido colaboraciones con más de 160 startups europeas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 26 de junio de 2020 | 1177

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral especializada en instalaciones fotovoltaicas en País Vasco y Navarra y en aplicación de la Ley de Sostenibilidad.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
AEH2 Posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno, AeH2 representa a más de 250 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno y trabaja, desde su fundación, en 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico del hidrógeno
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO