Pagina principalNoticiasMás renovables

España refuerza su presencia europea en el desarrollo de las renovables oceánicas

 España refuerza su presencia europea en el desarrollo de las renovables oceánicas
Redacción

La nueva Junta Directiva de Ocean Energy Europe – OEE contará con dos representantes españoles durante los próximos tres años. A la presencia de Francisco García Lorenzo, presidente de APPA Marina y CEO de Wedge Global, se sumará, hasta 2024, la de Pablo Ruiz Minguela, responsable de Energía de las Olas de Tecnalia. De esta forma, España refuerza su posición europea en el desarrollo de las renovables oceánicas.

La creciente presencia española en la Junta Directiva de Ocean Energy Europe constata la apuesta que nuestro país está realizando por las energías oceánicas. Unas tecnologías que están llamadas a tener un papel creciente en el futuro energético del Viejo Continente. A nivel europeo, las energías oceánicas cuentan con un objetivo de 100 MW en 2025, 3 GW en 2030 y 40 GW en 2050. En España, el PNIEC refleja una meta de 50 MW para el año 2030.

 

Clara apuesta europea por la energía oceánica a pesar de la crisis

En el actual contexto de crisis económica y sanitaria, las energías oceánicas han recibido más de 45 millones de euros de inversión. Una clara muestra del potencial de estas tecnologías que, en su mayoría, aún están en fase de investigación y desarrollo.

Francisco García Lorenzo y Pablo Ruiz Minguela representarán, a nivel europeo, a un activo sector nacional que busca liderar el desarrollo de las energías oceánicas a nivel internacional, gracias a las sinergias entre sectores existentes como el naval y una fuerte apuesta por la innovación.

La innovación es crucial para conseguir tecnologías marinas fiables y competitivas. La Agenda Estratégica publicada en 2020 por la plataforma europea ETIP Ocean presenta acciones concretas a 2025 para superar los retos tecnológicos más acuciantes. Como miembro reelegido de la junta directiva continuaré con mi labor a fin de que el potencial tecnológico e industrial nacional esté debidamente representado en Europa”, ha declarado Pablo Ruiz Minguela, responsable de Energía de las Olas de Tecnalia.

El presidente de APPA Marina y CEO de Wedge Global, Francisco García Lorenzo, ha reconocido la diversidad de entidades como una muestra de la fortaleza del sector: “Agradezco el interés y esfuerzo de todos los candidatos y traslado mis felicitaciones a los que han sido elegidos. La diversidad de representantes en cuanto a entidades, tecnologías y especialmente geografías dentro de la Unión es uno de los retos principales que la OEE debe alcanzar en los próximos años. Desde APPA Marina seguiremos trabajando para que la complementariedad entre los diferentes agentes y la convergencia industrial entre las diferentes tecnologías ayuden a crear una cadena de valor distribuida, sólida y competitiva para el despegue del sector”.

España cuenta con una importante representación en la OEE, dado que, además de los dos miembros en la Junta Directiva, distintas compañías nacionales son miembros activos de la asociación europea. Tecnalia, Plocan, EVE y Magallanes Renovables son algunas de las compañías que forman parte de esta entidad.

 

Una renovación necesaria para afrontar los nuevos retos

La renovación del órgano de máxima representación de la asociación europea ha supuesto también el nombramiento de dos nuevos miembros copresidentes para afrontar un periodo crucial en el devenir de las energías oceánicas. Simon De Pietro (DP Energy, Irlanda) y Patrik Möller (Corpower Ocean, Suecia) reúnen una visión tecnológica y una gran experiencia en el desarrollo de proyectos.

Los nombramientos llegan en un momento clave para el sector de las energías oceánicas, a medida que se intensifica el impulso hacia el aumento de escalas y la industrialización, y se acelera el cambio hacia fuentes de energía 100% renovables. Junto con Consejo de Administración de la OEE, los Copresidentes dirigirán el rumbo del sector en los próximos años para conseguir que las energías oceánicas se posicionen como una parte clave de la descarbonización del suministro energético mundial.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 21 de abril de 2021 | 3019

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
SOCOMEC IBÉRICA Soluciones expertas para redes eléctricas de baja tensión: equipos de corte y seccionamiento, conmutadores, protección fusible, medida y gestión de la eficiencia energética, protección electrónica y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
GINLONG TECHNOLOGIES (SOLIS) Fabricación y distribución mundial de inversores string.
QUADRISOL Fundada en 2009, la empresa está especializada en la fabricación de cuadros eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, así como en la distribución de equipos fotovoltaicos. Fabricante + Distribuidor= Quadrisol
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO