Factorenergia, comercializadora de energía integral que suministra electricidad y gas natural, ha anunciado hoy el cierre de un contrato con la empresa Subiñas, fabricante de muelles y componentes para el sector del mueble, para el desarrollo de un proyecto de autogeneración de energía en la planta que la compañía tiene en Mungia (Bizkaia).
Para este proyecto Factorenergia instalará 462 paneles fotovoltaicos que se ubicarán en la cubierta de la planta de Mungia, y tendrán una potencia total de 191,73 KWp.
La instalación entra dentro de la estrategia a largo plazo de Subiñas, que incorpora un compromiso con la economía circular y la sostenibilidad y el uso eficaz de recursos y energía. Con este acuerdo, se evitará la emisión de más de una tonelada y media de dióxido de carbono a la atmósfera al año.
Emilio Rousaud, CEO de Factorenergia, ha declarado que “estamos muy satisfechos con este proyecto y muy agradecidos a Subiñas por confiar en nosotros. Este acuerdo refleja la tendencia de avance social en la lucha contra el cambio climático y que, además, está viéndose impulsada por el aumento en las tarifas de la electricidad. Podemos decir que las solicitudes recibidas por Factorenergia para instalaciones de autoconsumo en los primeros meses de 2021 suponen más del doble de las recibidas en el primer semestre del año anterior.”
Javier Subiñas, CEO de Subiñas ha señalado que “el compromiso de la compañía con la economía circular y la sostenibilidad en todas las etapas del proceso y en todo ciclo de vida del producto, es parte fundamental de nuestra estrategia a largo plazo. En este sentido, hemos considerado que Factorenergia, por su trayectoria y valores, es el aliado idóneo para nuestra entrada en el mundo de la autogeneración de energía”.
Transición Energética
Este proyecto supone un impulso para el negocio de Transición Energética de Factorenergia, que continúa promoviendo el autoconsumo entre particulares, comunidades de vecinos y empresas.
Factorenergia busca impulsar el autoconsumo y ser un actor clave en la transformación del consumidor a prosumer, mediante la innovación y la digitalización. Para ello, sus instalaciones de autoconsumo incorporan un sistema de monitorización basado en tecnología blockchain, empoderando al prosumer y permitiendo un mayor control de su producción, consumos y excedentes. En esta línea la compañía liderada por Emilio Rousaud forma ya parte de diferentes proyectos con partners especializados en tecnología blockchain.
Un ejemplo es el proyecto piloto de la primera red de autoconsumo de energía compartida basada en blockchain, impulsada por el Departamento de Políticas Digitales y el ICAEN en el marco de la Estrategia Blockchain de Cataluña. El proyecto se está llevando a cabo en el Juzgado de Rubí y el IES Torrent dels Alous, y consiste en la conexión de ambos edificios a través de la red para maximizar el rendimiento de las placas solares del Instituto, reducir el gasto energético y permitir la gestión y compartición de energía generada.
Además, la compañía implementó una instalación pionera de autoconsumo compartido a través de la red en Sant Pol de Mar, interconectando una instalación de autoconsumo residencial con un negocio, con el punto de consumo localizado en un radio de 500 metros del punto de generación. Por otro lado, cabe señalar que recientemente Factorenergia firmó con Grupo SIFU un acuerdo para potenciar entre los clientes de esta compañía, el autoconsumo compartido, como una alternativa de energía verde para comunidades de propietarios.