Fotocasa se une con el grupo energético internacional EDP para lanzar conjuntamente una web que permite calcular el ahorro potencial del consumo eléctrico de los hogares al instalar paneles solares. La alianza representa una apuesta por el autoconsumo energético con la instalación de paneles fotovoltaicos, que permiten generar y consumir energía limpia durante las horas de sol, ahorrando hasta en un 50% en el consumo eléctrico.
España, con más de 2.500 horas de sol al año, tiene un gran potencial para la generación de energía solar. Esto se traduce en una gran oportunidad para apostar por viviendas que se caracterizan por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
Según un estudio realizado por EDP sobre el potencial de ahorro de los hogares de España, el 85% de los hogares podría instalar paneles solares y comenzar a autoconsumir su propia energía. Si se instalasen paneles solares en todos estos hogares, el ahorro energético cubriría el consumo medio anual de más de 92 millones de hogares, lo que supondría el 100% de la demanda eléctrica.
Además, la mitad de los españoles considera importante informar sobre el impacto positivo que ofrecen las viviendas energéticamente eficientes para el medio ambiente. De hecho, el autoconsumo a través de instalaciones fotovoltaicas refuerza la protección medioambiental, ya que la energía generada a partir del sol es 100% renovable, lo que permite la reducción anual de casi 57 millones de toneladas de CO2. El impacto positivo en la calidad del aire equivale a plantar 4.290 millones de nuevos árboles, o lo que es lo mismo, 306.400 hectáreas de bosque.
Ayudas y subvenciones para el autoconsumo solar
La instalación de paneles solares para autoconsumo en España tiene un aliciente más, las ayudas y bonificaciones existentes a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye una Subvención al Autoconsumo que cubre hasta el 40% en el caso de particulares y hasta el 40% para empresas del coste de la instalación (65% si la instalación cuenta con una batería).
Los habitantes de algunos municipios de España cuentan con un incentivo adicional, ya que sus ayuntamientos bonifican con un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Esto, unido al ahorro que genera la propia instalación, se traduce en que la instalación de paneles solares puede resultar muy económica. Se trata de municipios como Madrid, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Córdoba, Almería, Sevilla, Lleida, Castelldefels, Palencia, ... Y así, hasta 630 municipios.
¿Qué características de las viviendas energéticamente eficientes son más valoradas por los españoles?
Los ciudadanos cada vez valoran más tener una casa energéticamente eficiente para ahorrar en su consumo de energía. En este sentido, 6 de cada 10 españoles considera que las viviendas energéticamente eficientes reducen la factura del gas y 7 de cada 10 opinan que este tipo de viviendas disminuyen el precio de la factura de la luz. Así se desprende del análisis de Fotocasa Research sobre la importancia de las viviendas energéticamente eficientes y la opinión que tienen de estas viviendas los ciudadanos, elaborado por Fotocasa.
Por comunidades autónomas, se observa que en Madrid y el País Vasco es donde más conciencia hay respecto al ahorro que aportan estas viviendas. De este modo, el 74,8% de los madrileños y el 71,4% de los vascos consideran que las viviendas eficientes reducen la factura de la luz. Además, el 69,8% de los madrileños y el 70,9% de los vascos también opinan que este tipo de casas disminuyen el precio de la factura del gas. Por su parte, los catalanes perciben en mayor medida (71,9%) que la vivienda eficiente incrementa el confort.