Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Galp y Northvolt crean la joint venture "Aurora" para desarrollar la planta de conversión de litio más grande de Europa

 Galp y Northvolt crean la joint venture "Aurora" para desarrollar la planta de conversión de litio más grande de Europa
Redacción

Galp y Northvolt han acordado la creación de una joint venture, bajo el nombre Aurora, que busca convertirse en el punto de partida para el desarrollo de una cadena de valor integrada de baterías de litio, alineada con los objetivos portugueses y europeos.

El objetivo principal de este acuerdo es establecer la planta integrada de conversión de litio más grande y sostenible de Europa. Para ello, se desarrollará una planta con una capacidad inicial de producción anual de hasta 35.000 toneladas de hidróxido de litio para baterías, un material esencial para la fabricación industrial de baterías de iones de litio, que se estima que crecerá más de diez veces al finalizar la década.

La planta utilizará un proceso de conversión de probada eficacia, valiéndose de los últimos avances y tecnologías existentes para aumentar la sostenibilidad y la eficiencia. Además, busca alimentar el proceso de conversión mediante el uso de energía verde, minimizando y evitando, así, la dependencia del gas natural que conlleva el enfoque convencional.

Actualmente, la nueva empresa está realizando diversos estudios técnicos, económicos, y valorando posibles emplazamientos. Aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva sobre la inversión, se prevé que las operaciones comiencen a finales de 2025 y las actividades comerciales en 2026. La planta, basándose en proyectos similares, podría representar una inversión estimada de unos 700 millones de euros y crear hasta 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, también se están explorando opciones de financiación relacionadas con la transición energética para reforzar el desarrollo del proyecto.

Se espera que la probada trayectoria de Galp y Northvolt, así como su experiencia y conocimientos complementarios, se vean reforzados con el establecimiento de relaciones a lo largo de la cadena de valor, y en concreto, para garantizar el suministro de concentrado de espodumena de alta calidad de proveedores clave.

La planta podrá suministrar hidróxido de litio como para producir 50 GWh de producción de baterías al año (suficiente para aproximadamente 700.000 vehículos eléctricos). NorthVolt, como parte del acuerdo, garantizará el consumo de hasta el 50% de la capacidad de la unidad para utilizarla en su propia fabricación de baterías.

Los socios de Aurora se han comprometido a mantenerse firmes en la aplicación de los más altos estándares de sostenibilidad, especialmente en la extracción y concentración de espodumeno, en el procesamiento de hidróxido de litio, así como en todos los procesos relacionados. Los socios confían en que la Península Ibérica dispone de recursos que se pueden extraer con una baja huella de emisiones de gases de efecto invernadero, utilizando los más altos estándares de protección medioambiental y de los derechos humanos, así como en cumplimiento de las mejores prácticas de la industria y de las políticas medioambientales; asegurando así un valor sostenible a largo plazo para todas las partes interesadas.

La participación de Galp en esta joint venture responde a la estrategia de la compañía de desarrollar nuevos negocios alineados con la transición energética, aprovechando sus competencias industriales y su presencia regional como operador energético integrado y su posicionamiento como uno de los mayores operadores de generación de energía solar en la Península Ibérica. Los proyectos deberán cumplir con el plan de descarbonización adoptado por la compañía energética, así como en sus directrices de asignación de capital, tal y como se anunció en el último Capital Markets Day.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 14 de diciembre de 2021 | 1277

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ISE ENERGÍA ISE Energía, parte de Grupo Gransolar, ofrece soluciones “llave en mano” de autoconsumo para grandes consumidores de energía, brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en sectores primarios e industriales.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
SUNPARK Innovador producto desarrollado por ET Europa para ofrecer a sus clientes una solución completa llave en mano para marquesinas solares fotovoltaicas para aparcamiento de vehículos.
QUADRISOL Fundada en 2009, la empresa está especializada en la fabricación de cuadros eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, así como en la distribución de equipos fotovoltaicos. Fabricante + Distribuidor= Quadrisol
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO