GES acaba de cerrar su primer contrato con el principal productor de energía alemán, RWE. Se trata de la construcción de un parque eólico de 43,2 MW en Soria, formado por nueve aerogeneradores de 4,8 MW cada uno. RWE va a invertir más de 40 millones de euros, y GES ha comenzado ya los trabajos de ingeniería, y la obra civil arrancará este mes, prolongándose durante siete meses.
Previsiblemente la planta empezará a operar en diciembre de 2022. Después de su puesta en servicio, será capaz de suministrar electricidad libre de CO2 a 30.000 hogares.
El camino de España hacia la neutralidad climática
España ofrece, gracias a su ubicación geográfica, unas condiciones marco atractivas para el desarrollo renovable, y los ambiciosos objetivos climáticos del país han de potenciar la expansión del parque de generación eólico y solar. Así, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé para 2030 una potencia total instalada de 157 GW de generación eléctrica, de los cuales casi 50 GW han de ser de energía eólica. Como una de las primeras empresas del mundo en el ámbito de las energías renovables, RWE posee y opera desde ya en España parques eólicos terrestres con una potencia total de más de 440 MW, así como pequeñas centrales hidroeléctricas. Además, la empresa está construyendo actualmente dos parques solares con una potencia de 88 MW. El año pasado, RWE puso también en servicio la planta solar Alarcos, con una capacidad de 45 MW. Además, la empresa participa en una central fotovoltaica en la provincia española de Toledo y en la central termoeléctrica solar Andasol III.
GES es responsable de los trabajos de ingeniería y construcción del proyecto – para el cual se encargará también del BOP completo – tanto para la obra civil (con los más de 11,5 kilómetros de viales y las nueve cimentaciones y plataformas para las turbinas), como para la red de media tensión (de 18/30 kV) y una serie de adecuaciones en la Subestación de Trévago.
El parque está ubicado en la provincia de Soria, en los municipios de Trévago, Valdelagua del Cerro, Fuentrestrún y Castilruiz, y ha sido denominado Rea Unificado.