Global Mobility Call, el gran proyecto de IFEMA MADRID y Smobhub que situará a Madrid como epicentro internacional de la movilidad sostenible, integra en su contenido a todos los sectores que conforman este ecosistema y que tienen al ciudadano en el centro de sus soluciones y políticas a corto y largo plazo. El congreso tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2022 y cuenta con un sólido respaldo, tanto institucional como desde las asociaciones del sector y empresas líderes.
Participación inclusiva para impulsar sinergias
GMC conecta a agentes de distintos sectores económicos y sociales que actúan directa o indirectamente en la movilidad sostenible: instituciones públicas, grandes corporaciones, asociaciones, mundo académico y científico, inversionistas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores. Con ello se integra a sectores como transportes, infraestructura, energía, automoción, digital, finanzas, logística, servicios, telecomunicaciones, salud, legal, tecnología, seguros, comercio y medios de comunicación.
De este modo, la realización del congreso ofrece una plataforma que conecta a los principales actores y partes interesadas, promueve las alianzas público-privadas, así como el trabajo en redes a nivel local, nacional e internacional.
Líderes del sector y enfoque social protagonizan contenidos de Global Mobility Call
Del 14 al 16 de junio, el Auditorio de IFEMA MADRID contará con una programación en la que voces líderes del sector empresarial, instituciones, académicos y emprendedores participarán del foro de debate, conferencias y presentaciones sobre la agenda y nuevas tendencias en movilidad sostenible.
La participación estará conformada en cinco ejes temáticos y un espacio de exposición: New Urban Planning, que abordará los nuevos modelos urbanos para la eficiencia energética, movilidad y conectividad centrada en el ciudadano; Economic Development & Regulation, sobre el impulso económico a partir de nuevos marcos de cooperación público-privada, ecosistemas empresariales y esquemas regulatorios; Sustainable Transportation, para tratar los retos del transporte, multimodal, la planificación y las mejores soluciones; Tech, Data & Innovation, para abordar las nuevas tecnologías en infraestructura, datos, automatización y nuevos servicios; y Future Society, que plantea una agenda pública global para hacer frente a la los nuevos retos demográficos y sociales emergentes.
La tercera parte del programa consistirá en tres Acciones para la Sociedad que involucran a las nuevas generaciones, a los emprendedores y a áreas rurales: New Generation Congress, que dará voz a los jóvenes de menos de 35 años para establecer una agenda de movilidad para las próximas décadas; el Rural Challenge, que promoverá iniciativas que tendrán a la movilidad como elemento de desarrollo de las zonas rurales; y el New Economy que impulsará start-ups y scale-ups, al ponerlas en contacto con inversores, empresas e instituciones.