Greenalia obtiene 84 millones de euros para la puesta en marcha de cinco parques eólicos en Galicia

Las nuevas instalaciones forman parte del proyecto Eolo y tendrán una potencia de 74,22 megavatios.

Greenalia ha obtenido un crédito de 84 millones de euros para la financiación de cinco parques eólicos con una potencia instalada de 74,22 MW.

Los parques están incluidos dentro del proyecto Eolo que Greenalia desarrolla en Galicia y estarán totalmente operativos en 2020. Cuatro de ellos se ubican en la provincia de A Coruña y uno en Lugo.

La operación se ha estructurado a través de la modalidad project finance con un tramo senior y otro junior -mezzanine-. Banco Sabadell actúa como agente y coordinador en el tramo senior que alcanza un valor de 61 millones de euros. El tramo subordinado -mezzanine- ha sido firmado por importe de 22 millones de euros. Adicionalmente, se han firmado pólizas de IVA por importe de un millón de euros y pólizas avales, así como resto de contratos e instrumentos necesarios en este tipo de financiaciones. La operación ha contado con Watson Farley & Williams como asesor legal y Agere Energy & Infraestructura Partners como asesor financiero.

Además, como parte de la estructura de capital, Greenalia ha firmado un crédito bilateral con el EPCista Elecnor, que se involucrará en el proyecto Eolo más allá de la propia ejecución de las obras.


Proyecto Eolo
Actualmente, Greenalia está construyendo el parque eólico de Miñón en la provincia de A Coruña y el de Ourol en Lugo, con una inversión de 28 y 26 millones de euros respectivamente. El resto de parques contemplados en el marco de esta financiación son: Alto de Croa I (7 MW), Alto de Croa II (10,4 MW) y Monte Tourado (10,4 MW).

El proyecto Eolo incluye tres parques adicionales cuyo cierre financiero está previsto para el último trimestre de 2019: Campelo (40,5 MW), Bustelo (45 MW) y Monte Toural (18 MW).

La compañía no descarta incorporar algún proyecto adicional con el objetivo de superar los 200 MW de energía eólica instalados a finales de 2020, lo que supondría, junto a los 50 MW de la producción de energía eléctrica de la planta de biomasa de Curtis-Teixeiro, alcanzar una potencia instalada superior a los 250 MW a finales del próximo año y una producción de energía superior a 1 GWh/año.