Pagina principalNoticiasDescarbonización

Greene presenta al Ministerio de Transición Ecológica un macroproyecto de gestión de residuos

 Greene presenta al Ministerio de Transición Ecológica un macroproyecto de gestión de residuos
Redacción

La empresa ilicitana Greene Waste to Energy ha presentado su macroproyecto Valogreene Global a las convocatorias del Ministerio de Transición Ecológica para fomentar la economía circular y las energías renovables. El proyecto está participado por más de 30 empresas y aspira a lograr financiación de los Fondos Next Generation EU para la generación de energía renovable y ecomateriales a partir de residuos.

Valogreene Global es la suma de 35 acciones concretas en todo el territorio nacional que evitará la deposición en vertedero de más de 2,5 millones de toneladas de residuos. El proyecto supone una inversión de 722, 8 millones de euros dentro de dos líneas, por un lado, el fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa, y por otro, en el de las energías renovables, ambas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno para reactivar la economía frente a la pandemia de la COVID-19.

La propuesta de la ilicitana Greene plantea generar más de un millón de toneladas de biocrudo y aceite pirolítico a partir de los residuos generados por las empresas socias de cada uno de los subproyectos, ubicados en 12 comunidades autónomas españolas. Estos productos pasarán a la cadena de valor en forma de ecomateriales para fabricar bioplásticos y biocombustibles avanzados, es decir, los residuos de diferentes orígenes permitirán producir nuevos productos de gran utilidad industrial en el marco de un proceso de economía circular.

Estas 35 acciones diferentes que constituyen Valogreene Global vienen acompañadas de socios estratégicos como Inditex, El Corte Inglés, Grupo Tendam o Grupo Soledad entre otras. El proyecto dispone del apoyo de la Generalitat Valenciana en su presentación ante el Gobierno de España, quien remite las diferentes candidaturas a optar a los fondos generados por Bruselas para impulsar la recuperación económica tras la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus.

Tal como explica el director de Desarrollo de Negocio de Greene, Juan Manuel Martínez, “el conjunto de acciones incluidas en Valogreene Global supondrá la generación de casi 700 puestos de trabajo directos y más de 1.800 indirectos en el conjunto de territorios donde se desarrollarán las plantas de Greene Waste to Energy y los consiguientes planes de desarrollo”.

Entre las 35 acciones que incluye el proyecto se encuentra la denominada Valogreene Global Fashion, en la que participan como socios Inditex, El Corte Inglés y Grupo Tendam. En este caso, la gestión de residuos se desarrollará de manera conjunta en la Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia, y consistirá en la gestión de más de 100.000 toneladas de residuos de la industria textil para introducirla en un circuito de gestión circular y lograr su valorización. En este caso, supondrá la producción anual de más de 50.000 toneladas de biocrudo, más la generación de energía térmica para autoconsumo de las diferentes plantas.

Otros proyectos del total de 35 que componen Valogreene Global se desarrollarán en doce comunidades, entre las que se encuentran la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares, Canarias, Extremadura, Castilla la Mancha y Castilla León, Comunidad de Madrid, Andalucía o Aragón, entre otras.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 29 de marzo de 2021 | 2330

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AEBIG Promueve el biogás como fuente renovable que reduce emisiones, valoriza residuos, genera biometano, biofertilizantes y desarrollo rural. Representa a toda la cadena del sector y es miembro fundador de la Asociación Europea de Biogás.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO