Huawei ha celebrado en Madrid la primera edición del Huawei FusionSolar Investment Summit 2019, un encuentro en el que la división de inversores de energía solar, Huawei FusionSolar, ha mostrado los productos y soluciones que tiene a disposición de la industria fotovoltaica en España.
Huawei FusionSolar Investment Summit 2019 tiene la intención de convertirse en una plataforma abierta para que las empresas del sector intercambien ideas en la industria fotovoltaica. En este sentido, la compañía cree firmemente que el negocio fotovoltaico en España está ofreciendo una oportunidad histórica para trabajar juntos y crear grandes beneficios. En concreto, el negocio Smart PV de Huawei se ha convertido en el número uno a nivel mundial desde 2015.
Por otra parte, la solución empresarial Huawei Smart PV ha establecido un mercado sólido en España, cumpliendo y superando las expectativas de los clientes a través de la innovación. De este modo, la solución fotovoltaica inteligente está llevando a la industria solar a transformarse hacía un futuro digital. A través de una gran combinación de tecnologías de TIC y tecnologías electrónicas de potencia, la compañía puede ayudar a sus clientes a lograr un mayor rendimiento de su inversión solar y menores costes de operaciones y mantenimiento (O&M, por sus siglas en inglés).
Apuesta de Huawei por la industria fotovoltaica
En concreto, España es un importante mercado prioritario para la Unidad de Negocio, que cuenta con un equipo comercial y de preventa de 15 personas, que dan soporte a todos los proyectos locales, junto al apoyo recibido por empleados de los centros de I+D y otras áreas operacionales de Huawei ubicadas en Europa y China.
Como muestra de la apuesta de Huawei por este tipo de energía, la compañía tiene centros de I+D dedicados al negocio de la energía fotovoltaica en Núremberg, Estocolmo, Shenzhen y Shanghái, y cuenta con más de 500 ingenieros y expertos dedicados a esta Unidad de Negocio. Gracias a esta amplia red global, Huawei FusionSolar ha suministrado más de 90 gigavatios (GW, por sus siglas en inglés) a nivel mundial hasta finales de 2018, a empresas entre las que se encuentran Jinko, SolarCentury, BayWa, Grupetos, E.on, Enel o WIRSOL, entre otros.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO