Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Hyundai avanza en su estrategia del hidrógeno con una nueva planta de sistemas de pila de combustible en China

 Hyundai avanza en su estrategia del hidrógeno con una nueva planta de sistemas de pila de combustible en China
Redacción

Hyundai Motor Group anunció el pasado 15 de enero la firma de un contrato de inversión con el gobierno de la provincia de Guangdong para construir una instalación de producción de sistemas de pila de combustible en Guangzhou, China. La inversión impulsa el liderazgo mundial del grupo dentro del mercado del hidrógeno y fortalece su avance en una industria de rápido desarrollo como es la china.

La construcción de la fábrica comenzará el próximo mes y se completará en la segunda mitad de 2022. Esta planta será la primera base de producción de pilas de combustible de la compañía fuera de Corea y tendrá una capacidad inicial para producir 6.500 unidades de sistemas de pila de combustible al año. El grupo aumentará gradualmente la capacidad en función de la demanda del mercado.

 

La industria de sistemas de pila de combustible crece rápidamente en China

La planta de Guangzhou aprovechará la amplia experiencia del grupo en la producción de sistemas de pila de combustible para asegurar a la compañía una posición de liderazgo tecnológico en la creciente industria china del hidrógeno. En la nueva planta, la empresa fabricará los mismos sistemas de pila de combustible que se utilizan en el SUV eléctrico de pila de combustible de Hyundai Motor, el NEXO.

Además, el grupo trabajará con empresas chinas para participar en las iniciativas y proyectos piloto relacionados con el hidrógeno del gobierno de Guangdong, que ayudarán a Hyundai a asegurarse una ventaja competitiva en la industria china del hidrógeno. Empresas globales de Japón, Alemania, Reino Unido y otros países también han estado trabajando con socios chinos para desarrollar tecnologías relacionadas con los vehículos de pila de combustible y fomentar una industria local del hidrógeno.

En octubre de 2020, la Sociedad China de Ingenieros de Automoción publicó una hoja de ruta tecnológica, bajo la dirección del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información. La hoja de ruta refleja la ambición de China por fomentar una economía del hidrógeno y señala que el país apunta a tener un millón de vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) en sus carreteras en 2035, centrando los esfuerzos en los vehículos comerciales.

 

La estrategia del hidrógeno del grupo

En diciembre de 2018, Hyundai Motor Group anunció su propia hoja de ruta a largo plazo, denominada 'Fuel Cell Vision 2030', para reafirmar su compromiso de acelerar el desarrollo de una sociedad del hidrógeno aprovechando su liderazgo mundial en las tecnologías de pila de combustible. Como parte de este plan, la compañía tiene como objetivo producir 700.000 pilas de combustible al año para satisfacer la demanda de varios sectores industriales.

Hyundai cuenta con décadas de experiencia en el desarrollo de sistemas de pila de combustible, incluyendo el lanzamiento del primer vehículo eléctrico de pila de combustible producido en serie, el ix35, en 2013, seguido por el NEXO de segunda generación, en 2018. A finales de 2020, el grupo también entregó con éxito a varios clientes suizos las primeras siete unidades de sus camiones XCIENT Fuel Cell, el primer camión pesado eléctrico de pila de combustible producido en serie.

Como parte de los esfuerzos del grupo para fomentar una sociedad de cero emisiones, Hyundai ha lanzado recientemente HTWO, una nueva marca que se encargará de representar su sistema de pila de combustible de hidrógeno, líder a nivel mundial. También ha fortalecido sus capacidades de investigación y desarrollo y sus alianzas en una gran cantidad de industrias para liderar el desarrollo de la economía del hidrógeno.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
STRUCTURALIA Posgrados online de alta especialización en ingeniería, edificación, infraestructuras, BIM, energía, construcción, renovables, project management, metodologías ágiles, transformación digital, drones, Big Data y Smart Cities.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO