Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Iberdrola conecta a la red el primer grupo de la gigabatería del Támega, uno de los grandes proyectos de bombeo de Europa

 Iberdrola conecta a la red el primer grupo de la gigabatería del Támega, uno de los grandes proyectos de bombeo de Europa
Redacción

Iberdrola ha puesto en marcha el primer grupo de la central hidroeléctrica de Gouvães – una turbina de 220 MW de capacidad – y ha comenzado a entregar electricidad limpia a la red desde la gigabatería del Támega.

El complejo del Támega, comprende tres embalses (Gouvães, Daivões y Alto Támega) y tres centrales hidroeléctricas con una potencia de 1.158 MW en el río Támega, afluente del Duero, localizado en el norte de Portugal, cerca de Oporto. 

Tras ocho años ininterrumpidos de obras, ha concluido la construcción de las plantas de Gouvães y Daivões donde en estos momentos se ejecutan las pruebas de puesta en marcha de los distintos grupos energéticos.

Tâmega será capaz de producir 1.766 GWh al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero y contribuirá a los objetivos de descarbonización e independencia energética fijados por el Gobierno de Portugal. En 2024, con la entrada en operación de Alto Tâmega, se completará la construcción de la instalación.  

Además, esta infraestructura acabará con la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 anuales y diversificará las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160 mil toneladas de petróleo al año. 

 

Generador de empleo y progreso de la región
El desarrollo de esta gigabatería está fomentando la actividad económica y el empleo en la región, ya que durante toda la fase de construcción se han estimado una creación de hasta 3.500 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos -el 20 % de los cuales proviene de los municipios vecinos-, a través de más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses. 

Este gran proyecto ha sido posible gracias a la apuesta decidida de Iberdrola por un modelo energético sostenible, que comenzó hace ya dos décadas, y al entorno de estabilidad regulatoria y macroeconómica creado por el Gobierno de Portugal.

En un periodo tan complejo, dominado por la pandemia, los equipos de ingeniería y construcción de Iberdrola, apoyados por proveedores, contratistas y la administración, han seguido trabajando sin descanso para incorporar nueva capacidad renovable a la red.

 

La tecnología de bombeo, el almacenamiento más eficiente
La gigabatería del Tâmega aportará 880 MW de capacidad de bombeo al sistema eléctrico portugués, lo que implicará un incremento superior al 30% respecto a los megavatios de bombeo de los que dispone hoy en día el país vecino.

Las plantas de bombeo constituyen una salvaguarda para el sistema eléctrico, ya que permiten almacenar energía elevando el agua de un embalse inferior a otro ubicado a más altura. Esto hace que se pueda generar una gran cantidad de electricidad de forma rápida, al turbinar el agua de bajada al embalse inferior. Y todo ello sin generar ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera.

Así, la energía sobrante en períodos de bajo consumo se utiliza para bombear agua de un embalse inferior a otro superior, obteniendo una energía de gran calidad que puede ayudar a cubrir las necesidades del mercado durante las horas de mayor demanda.

De este modo, la tecnología hidroeléctrica de bombeo es clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico ante la intermitencia de otras fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar fotovoltaica, que están llamadas a desempeñar un papel clave en la transición energética que propiciará la descarbonización de la economía.

Plantas hidroeléctricas como la del Tâmega son una salvaguarda para el sistema eléctrico. La mayor instalación de estas características en Europa es el complejo de Cortes-La Muela, ubicado en Valencia.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 28 de enero de 2022 | 990

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LIVOLTEK - ÁGIL ENERGÍA SOLAR SPAIN Fabricante de equipos solares (inversores y baterías) y cargadores de vehículo eléctrico.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO