Pagina principalNoticiasEólica

Iberdrola inicia el desarrollo de su parque eólico marino de 476 MW en Alemania

 Iberdrola inicia el desarrollo de su parque eólico marino de 476 MW en Alemania
Redacción

Iberdrola ha iniciado la campaña geotécnica del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) de potencia instalada, lo que supone el arranque de un proyecto estratégico para la compañía.

Baltic Eagle es la segunda gran iniciativa offshore que promueve Iberdrola en Alemania tras el parque de Wikinger, de 350 MW. La empresa también tiene en desarrollo otra instalación marina en Alemania, denominada Wikinger Süd, de 10 MW.

Estos tres parques, situados junto a la isla de Rügen, darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 836 MW y una inversión conjunta de 2.500 millones de euros. De este modo, Alemania se ha convertido en un área clave para Iberdrola en los próximos años.

El inicio de estos trabajos supone el lanzamiento del proyecto Baltic Eagle, que le fue adjudicado el pasado mes de abril por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur), en el marco de la segunda subasta eólica marina organizada en Alemania.

Baltic Eagle y Wikinger serán capaces de producir la energía suficiente como para atender el 45% del consumo eléctrico total del Estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y ahorrarán la emisión de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año, contribuyendo de este modo al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados por Alemania.

Fugro, especialista global en prospección en alta mar, realizará un exhaustivo análisis geotécnico y geofísico del fondo marino de Baltic Eagle con el objetivo de obtener la información más completa posible de las condiciones del suelo en el que se ubicará.

Los estudios contratados por Iberdrola, valorados en más de 10 millones de euros, serán claves para el cumplimiento de los plazos de construcción y puesta en marcha de esta instalación renovable.

La campaña que acaba de iniciarse incluye, en primer lugar, un estudio de localización y supresión de posibles artefactos sin explosionar. Posteriormente, dará comienzo el programa de perforación de pozos de sondeo y de investigaciones geotécnicas de los fondos marinos, mediante la utilización de equipos y técnicas de última generación.

Además, se llevarán a cabo varias pruebas de laboratorio acordes con los requisitos establecidos por la autoridad germana de planificación, Bundesamt für Seeschiffahrt und Hydrographie (BSH).

Los datos obtenidos por Fugro serán los que determinen el diseño de los cimientos sobre los que se asentarán tanto los aerogeneradores como la subestación, que se instalarán a profundidades de hasta 45 metros.

Se espera que los trabajos en alta mar terminen en marzo de 2019 y que el último informe técnico esté listo a finales de junio de ese mismo año.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 17 de septiembre de 2018 | 1124

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO