Pagina principalNoticiasSolar

Iberdrola obtiene la DIA de la fotovoltaica de Puertollano que suministrará energía a la mayor planta de hidrógeno verde de Europa

 Iberdrola obtiene la DIA de la fotovoltaica de Puertollano que suministrará energía a la mayor planta de hidrógeno verde de Europa
Redacción

Iberdrola ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para la fotovoltaica de Puertollano, que suministrará energía a la primera planta de producción de hidrógeno verde -y también la mayor- que se pondrá en marcha para uso industrial en Europa.

El proyecto renovable, de 100 MW de capacidad instalada, aúna varios elementos innovadores, tanto desde el punto de vista tecnológico, como por su capacidad de almacenamiento. Y es que la instalación dispondrá, por primera vez en un proyecto de la compañía, de paneles bifaciales, que permiten una mayor producción, al contar con dos superficies sensibles a la luz, dotándolo además de una mayor vida útil. Además, al haber sido diseñada con inversores en string, su rendimiento será mejor y permitirá un mayor aprovechamiento de la superficie. Pero la gestionabilidad de la planta también será mayor gracias a un nuevo sistema de baterías (con una potencia de 5 MW), que dispondrá de una capacidad de almacenamiento de 20 MWh.

Con una inversión total de 150 millones de euros -incluida la planta fotovoltaica, el sistema de almacenamiento y un electrolizador de 20 MW- el proyecto generará 700 puestos de trabajo. Y una vez esté operativa, lo cual está previsto para 2021, el proyecto evitará la emisión de 39.000 t CO2/año y destinará la energía limpia generada a la producción de hidrógeno verde para la planta del grupo Fertiberia en la localidad, lo que la convertirá en la primera compañía europea de su sector en lograr producir fertilizantes verdes.

El proyecto de la planta de hidrógeno verde de Puertollano se convertirá en el primero de una ambiciosa iniciativa, desarrollada en el marco de la alianza entre Iberdrola y Fertiberia para situar a España a la vanguardia del hidrógeno verde en Europa, con la instalación de 800 MW de electrolisis hasta 2027 y una inversión total de 1.800 millones de euros. El proyecto integral podría promover durante su construcción la generación de 4.000 empleos, a través de 500 proveedores locales.

Con este plan, Iberdrola pondría en funcionamiento el equivalente al 20% del objetivo nacional -que prevé la instalación de 4GW de hidrógeno verde a 2030-y lograría que alrededor del 25% del hidrógeno actualmente consumido en España no generase emisiones de CO2.


Inversiones verdes para promover la recuperación económica y el empleo
Iberdrola está convencida de que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025 -de estos, 14.300 millones irán destinados a España- con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

En Castilla-La Mancha, Iberdrola opera 2.229 MW renovables, principalmente eólicos, que la sitúan como la tercera comunidad autónoma con más megavatios 'verdes' instalados por la compañía. En la región, junto a Puertollano (100 MW), desarrolla otros tres proyectos fotovoltaicos, con una capacidad instalada de 150 MW en Cuenca y Toledo.

Tras veinte años promoviendo la transición energética, con una capacidad instalada de más de 16.700 MW renovables a septiembre de 2020; un volumen que en el mundo se eleva a más de 33.000 MW, y con unas emisiones de CO2/kWh que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 22 de diciembre de 2020 | 2606

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
DMEGC SOLAR La empresa es uno de los mayores fabricantes de células solares monocristalinas y módulos solares de alta eficiencia en China desde 2009 y está en la lista de Bloomberg Tier 1 Solar Panels Manufacturer.
AELEC La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) tiene como objeto la defensa y promoción de la descarbonización de la economía española a través de su electrificación.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO