Iberdrola y H2 Green Steel firman acuerdo de hidrógeno verde de 2.300 millones de euros

La nueva planta producirá y alimentará con hidrógeno verde un horno de reducción directa de mineral de acero con capacidad para producir 2 millones de toneladas de arrabio, lo que permitiría la producción de acero verde con una reducción de emisiones de CO2 del 95%

Iberdrola da un paso más en la descarbonización. Iberdrola y H2 Green Steel han firmado un acuerdo para construir una planta de hidrógeno verde de 1.000 MW de capacidad instalada y una inversión estimada en 2.300 millones de euros. La nueva planta alimentará con combustible limpio un horno de reducción directa de acero con capacidad para producir unos 2 millones de toneladas al año de acero puro verde, con una disminución del 95% de las emisiones de CO2.

El emplazamiento se situará en la península ibérica, donde actualmente se barajan varias posibles ubicaciones, con la intención de que la producción comience en 2025 ó 2026. Todas las ubicaciones que H2 Green Steel e Iberdrola están evaluando tendrán acceso a energía renovable, así como a toda la infraestructura necesaria para operar con éxito un negocio de hidrógeno, acero verde. 

Las dos empresas han acordado construir una planta de hidrógeno verde con una capacidad de electrólisis de 1 GW y un proceso de reducción de mineral de acero capaz de producir aproximadamente 2 millones de toneladas de mena de acero verde al año. El electrolizador estará operado conjuntamente por Iberdrola y H2 Green Steel. Iberdrola suministrará energía renovable a la planta, mientras que la producción de acero fundido verde y todos los procesos metalúrgicos posteriores estarán operados y serán propiedad de H2 Green Steel. Igualmente, ambas empresas estudiarán la posibilidad de ubicar, en el mismo emplazamiento, una instalación siderúrgica capaz de producir entre 2,5 y 5 millones de toneladas de planchas de acero verde al año.

El proyecto se financiará mediante la combinación de fondos públicos, instrumentos de financiación de proyectos verdes y fondos propios. Con un presupuesto de aproximadamente 2.000 millones de euros, la producción a gran escala de hidrógeno verde contribuirá a la transición de la industria pesada hacia operaciones sostenibles.

La ‘joint venture’ se creó a raíz de los contactos facilitados por la iniciativa europea CEO Alliance, en la que H2 Green Steel e Iberdrola han unido sus fuerzas con otras empresas para lograr un futuro con cero emisiones de carbono y una Europa más resistente y sostenible. La CEO Alliance apoya los esfuerzos de descarbonización mediante la identificación de posibles colaboraciones, el fomento de las inversiones verdes y el despliegue de proyectos que avanzan en el desarrollo de economías y sociedades sostenibles, en línea con el Green Deal europeo.

 

Un sector con potencial de crecimiento
La descarbonización de la industria de la producción de acero es una gran oportunidad de crecimiento para Iberdrola, ya que podría significar una demanda adicional de unos 5.000 TWh/año, el equivalente a casi dos veces la generación eléctrica actual en Europa, además de 40 millones de toneladas de hidrógeno verde. Por ello, la compañía está acelerando la implantación de toda la cadena de valor del hidrógeno.

En definitiva, es posible descarbonizar la fabricación del acero y ya existen varias alternativas muy prometedoras a través de la electrificación directa o del hidrógeno verde. Gracias a la esperada reducción de costes de las energías renovables y del hidrógeno verde impulsada por Iberdrola, el acero verde podría ser más competitivo, redundando en beneficio de todos los consumidores.