Innovadora plataforma de gestión operacional para la monitorización del consumo energético
IP Telecom reduce sus costes energéticos más de un 10% con Schneider Electric.
IP Telecom reduce sus costes energéticos más de un 10% con Schneider Electric.
Schneider Electric ha desarrollado, junto a IP Telecom, una plataforma de gestión operacional para la monitorización del consumo energético, las condiciones ambientales y la gestión técnica de los equipos de soporte de sus tres centros de datos, con sede en Portugal. El objetivo principal de IP Telecom era garantizar el aumento de su eficiencia a través de la implementación de soluciones de automatización y tecnología. Las soluciones instaladas conjuntamente con Schneider Electric permiten el análisis y la segmentación de los consumos y de la calidad de la energía consumida, así como la integración de todos los sistemas de apoyo, permitiendo acceder a los datos recogidos desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
El proyecto arrancó en enero de 2018 con una auditoría realizada por parte de Schneider Electric sobre la calidad de la energía, los sistemas de climatización y los parámetros de seguridad de los tres centros de datos de IP Telecom, dando como resultado la implantación de un sistema de gestión mejorado a través de la plataforma EcoStruxure Building, que permite una gestión integrada de varios sistemas de Schneider Electric, así como otros sistemas estándar, e incorpora un sistema de monitorización capaz de proporcionar indicadores clave en tiempo real.
Esta información permite a IP Telecom realizar informes de energía muy completos y activar procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo mucho más precisos y eficientes. Gracias a las operaciones integradas de las instalaciones y de los equipos, se ha podido reducir sustancialmente el número de desplazamiento on-site, puesto que la información está ahora disponible en una sola plataforma y los equipos de campo logran una mayor colaboración entre ellos.
Este sistema entró en funcionamiento en marzo de 2018 y ya se han recogido resultados significativos en el retorno de la inversión (ROI): ahorro en el consumo de energía: 5%; ahorro de costes energéticos: 10%; mejora del rendimiento: 15%.; disponibilidad de equipos, reducción de incidentes y uso de activos: 20%; optimización de los costes de mantenimiento: 15%; y reducción de la huella de CO2: 5%.