Pagina principalNoticiasEólica

Investigadores del CENER analizan los grandes retos que supone la eólica para la ciencia

 Investigadores del CENER analizan los grandes retos que supone la eólica para la ciencia
Redacción

Dos investigadores en energía eólica del CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) son los coautores de un artículo que se publicó en la revista científica Science el pasado mes de octubre con el título: “Grandes retos para la ciencia de la energía eólica”, en el que han participado investigadores de 19 organizaciones internacionales.

En este artículo, liderado por técnicos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL) y de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), se describen tres grandes retos que la investigación debería llevar a cabo para que la energía eólica continúe siendo una de las principales fuentes energéticas a nivel mundial. Consideran necesario continuar con su desarrollo tecnológico, para que pueda afrontar los retos energéticos que vayan surgiendo, manteniendo al mismo tiempo unos costes reducidos de generación eléctrica, para que siga siendo competitiva.

El origen de este artículo es una reunión que organizó NREL en octubre de 2017 en Boulder (Colorado) en la que participaron un grupo de investigadores internacionales, procedentes de 15 países, para debatir y analizar las opciones del futuro sistema eléctrico que tenga la energía eólica como una de sus principales fuentes de energía limpia.

Durante esta reunión, en la que participó Xabier Munduate, investigador del Departamento de Energía Eólica del CENER y único representante español en este encuentro técnico, se identificaron tres grandes retos en los que se deberían avanzar: mejorar el entendimiento de los fenómenos atmosféricos y del flujo de aire donde opera el aerogenerador y por extensión el parque; mejorar la aerodinámica, la dinámica estructural y la hidrodinámica de las grandes máquinas rotativas que no hay que olvidar que son los aerogeneradores, y el tercer reto sería optimizar el diseño y la operación de las plantas eólicas para dar soporte y mejorar la eficacia de la red, su robustez y acoplamiento a situaciones cambiantes.

Para CENER es importante haber formado parte de esta reflexión con expertos internacionales, ya que supone un reconocimiento al buen trabajo desarrollado estos años generando conocimiento, experiencia y especialización, gracias a la colaboración continua que mantiene con la industria del sector. Desarrollando tanto herramientas de análisis como realizando ensayos a medida, que abarcan desde los modelos a escala hasta los prototipos reales.

Las principales conclusiones de esta reflexión se encuentran publicadas en el artículo de la revista Science, en cuya redacción han participado Xabier Munduate y Javier Sanz, investigadores del Departamento de Energía Eólica de CENER.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 18 de diciembre de 2019 | 963

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO