Pagina principalNoticiasAutoconsumo

La Alianza por el Autoconsumo rechaza la propuesta del Gobierno

 La Alianza por el Autoconsumo rechaza la propuesta del Gobierno
Redacción

La Alianza por el Autoconsumo, de la que forman parte más de 60 entidades, muestra su firme desacuerdo con la propuesta de Orden por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 244/2019, al no tratarse en realidad de coeficientes de reparto dinámicos, que son absolutamente necesarios para apoyar el desarrollo de autoconsumo compartido y las comunidades energéticas.

La principal causa de este rechazo es que los nuevos coeficientes propuestos por el Gobierno se deben establecer previamente a que se produzcan los consumos, lo que no aporta ninguna solución novedosa a la rigidez que se venía soportando con los coeficientes fijos. Esta restricción choca con las expectativas de todos los integrantes de la Alianza por el Autoconsumo e, incluso, con el objetivo mismo del RD 244/2019 que promulga un cambio de modelo energético con una ciudadanía activa en el centro del sistema. Es el momento de que todos podamos compartir con nuestros vecinos la energía producida en nuestros tejados sin restricciones administrativas injustificables.

El nuevo criterio de reparto que se plantea desde el Gobierno que, en lugar de un sistema dinámico, realmente es un reparto fijo-horario, se obliga a informar con una antelación de 12 meses de los repartos horarios de la energía producida por el colectivo, lo que mejoraría ligerísimamente la situación actual, al no coincidir nunca con la realidad prevista de los consumos y no poder anticipar variaciones en las pautas de consumo que se producen habitualmente. Con ello, más allá de impulsar, parece que lo que se pretende es disuadir a las personas consumidoras de contratar una instalación propia de autoconsumo colectivo.

 

“No aceptamos este método de reparto como el compromiso adquirido de regular e implantar coeficientes de reparto dinámico".

Como ya propusieron en el pasado en la Alianza por el Autoconsumo, para cumplir un auténtico reparto dinámico hay que emplear datos reales de consumo y no meras previsiones. Esto pasa necesariamente por que los coeficientes de reparto se determinen a posteriori (cuando los consumos reales se hayan registrado), y no a priori como propone la propuesta de orden. Defienden que este es el verdadero significado y concepto de los coeficientes dinámicos o variables. Para ello, la Alianza por el Autoconsumo propone dos alternativas de reparto dinámico:

  • La sustitución de los coeficientes definidos previamente por una regla de cálculo que, aplicada por la distribuidora, permitiría calcular los coeficientes horarios basándose en datos reales de consumos ya producidos (“reparto dinámico por defecto” de la normativa francesa”).
  • La definición de los coeficientes para cada hora por parte del colectivo (o entidad que los represente), en base a los datos de consumo y a los criterios que hubieran acordado, siendo aplicados por la distribuidora (“reparto dinámico” de la normativa francesa).

En ambos casos, es necesario, además, habilitar la figura del representante del colectivo que, además de responsabilizarse de informar de los coeficientes a aplicar, permita agilizar los trámites con la compañía distribuidora de electricidad.

A su vez, piden habilitar expresamente un procedimiento mediante el cual se pueda convertir un autoconsumo individual en otro colectivo para compartir los excedentes, permitiendo así aprovechar al máximo la superficie de los tejados de nuestras ciudades.

Además, denuncian que siguen siendo numerosas las barreras que impiden el despegue del autoconsumo colectivo en España, siendo significativo y urgente avanzar en: eliminar la distancia de 500 metros en los puntos de generación y consumo, incorporar la red de media tensión en el autoconsumo de proximidad y aligerar las cargas burocráticas para facilitar la tramitación de las instalaciones por parte de los ayuntamientos, las comunidades autónomas y las distribuidoras.

En Francia se han desarrollado muchas de las soluciones propuestas anteriormente, con un gran número de autoconsumos colectivos operando actualmente, lo que nos indica que las soluciones que proponen son viables y factibles de aplicar en España. Dos años después de la aprobación del congelado Real Decreto 244/2019, desde la Alianza por el Autoconsumo hacen estas propuestas para acelerar y desbloquear su desarrollo con el fin de otorgar a los colectivos una mayor libertad y capacidad de gestionar su propia energía, cumpliendo así con todos los mandatos europeos y estrategias nacionales propuestas en materia de transición energética.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 13 de abril de 2021 | 933

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
SUMSOL Desde 1999, empresa de distribución fotovoltaica y renovables térmicas ofrece soluciones de autoconsumo, HVAC, puntos de recarga para VE, bombeo solar y sistemas aislados. Comprometidos con la calidad y el servicio rápido.
CUBIERTA SOLAR Empresa especialista en soluciones de autoconsumo industrial y almacenamiento energético. Suma +100 MWp de potencia y +14 MWh de baterías instaladas en +300 proyectos fotovoltaicos.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO