Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

La bomba de calor como solución tecnológica para impulsar la transición energética

 La bomba de calor como solución tecnológica para impulsar la transición energética
Redacción

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) han firmado un acuerdo de colaboración para la promoción y difusión de la tecnología de la bomba de calor, una solución tecnológica que ambas asociaciones reconocen como fundamental para avanzar en la transición energética hacia la descarbonización de nuestra sociedad, por su contribución a la eficiencia energética y la utilización de fuentes renovables.

La crisis actual está poniendo de relevancia la necesidad de realizar ciertos cambios en la sociedad para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a obtener entornos más saludables. En ese sentido, el proceso de reactivación económica que comienza ahora debe tener en cuenta los compromisos previamente adquiridos y perseguir cumplir los objetivos planteados en el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). 

Para lograr descarbonizar la sociedad en la transición energética, se requiere de un aumento de la electrificación de la economía, especialmente en sectores de gran consumo energético, como el transporte, la industria y la edificación. En este último sector, una solución que proporciona calefacción, refrigeración y/o agua caliente sanitaria, como la bomba de calor, permite mejorar la calidad de vida de forma eficiente y sostenible, proporcionando confort y fiabilidad.

El acuerdo recoge el interés de ambas asociaciones por desarrollar proyectos de colaboración conjuntos; compartir sinergias e información; así como coordinar actuaciones de análisis, estudio, difusión y promoción de la bomba de calor.

La directora general de aelēc, Paloma Sevilla, ha incidido en que “la electrificación de sectores de gran consumo energético es fundamental para alcanzar los objetivos de la transición energética. La introducción de la bomba de calor, permitirá avanzar en la eficiencia energética, sin olvidar que esta actividad intensiva en mano de obra contribuirá a la recuperación económica generando empleo de calidad”. 

Por su parte, Pilar Budí, directora general y secretaria general de AFEC, ha destacado que: “la Bomba de Calor es clave en las políticas de descarbonización, a la vez que ayuda a la consecución de los objetivos europeos relativos a: eficiencia energética, uso de energía procedente de fuentes renovables y reducción de emisiones de CO2. Esta tecnología, además, tiene un gran protagonismo en la electrificación del sistema y en la reducción gradual del uso de combustibles fósiles, contribuyendo a la sostenibilidad”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 25 de mayo de 2020 | 871

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
ACE Representamos y defendemos los intereses de nuestros asociados: consumidores de energía eléctrica que desarrollan una actividad empresarial. Estamos en la CNMC, en Comité Agentes Mercado de OMIE, y miembros del CTOSEI-Red Eléctrica.
POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
APADGE Asociación sin ánimo de lucro y que pretende proteger los intereses del colectivo profesional que se dedica a la realización de labores y tareas relacionadas con la gestión y la eficiencia energética.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO