Pagina principalNoticiasEólica

La eólica contribuye considerablemente a reducir el precio de la luz en octubre

 La eólica contribuye considerablemente a reducir el precio de la luz en octubre
Redacción

El viento, que ha soplado con bastante intensidad en octubre (nuevo récord para este mes: 4,33 TWh), ha contribuido a contener el precio del mercado eléctrico mayorista, que ha pasado de 71,27 €/MWh en septiembre a 65,08 €/MWh en octubre. Una disminución del 8,7%, gracias en gran parte al aumento de la generación eólica que ha pasado de cubrir un 12,2% de la demanda total peninsular el septiembre a un 20,6% en octubre. Esto se ha traducido en un ahorro en la tarifa PVPC del 5,3%, respecto al mes anterior.

En la península, las emisiones mensuales de CO2 del sector eléctrico han sido las más bajas desde 2010 para un mes de octubre.


Fuente: REE y AEE


Canarias
Por otra parte, en Canarias, las nuevas instalaciones eólicas que se han puesto en marcha entre el 2017 y lo que llevamos de 2018 han contribuido a que el viento haya batido todos sus récords de generación. Para finales de julio ya se había superado la producción anual del año pasado; en ese mismo mes se había registrado un nuevo máximo de generación mensual con un 12,5% de cobertura de la demanda Canaria (primera vez que se superaba el umbral del 10% mensual); y durante varios días de ese mes se superó el 15% de cobertura de la demanda, con un máximo del 16,2% el 15 de julio.  Hasta finales de octubre se ha conseguido cubrir un 7,4% de la demanda en las islas con el viento frente al 4,5% del mismo periodo (enero-octubre) del año pasado.

Fuente: REE y AEE

Esta mayor aportación de la eólica se ha traducido en una reducción de la generación con combustibles fósiles de un 4% en el periodo. Al ser la generación con el viento más barata que con hidrocarburos en las islas, la generación con fuel y gasoil evitadas han supuesto un ahorro de más de 25 millones de euros para los consumidores eléctricos (descontando los incentivos que perciben las nuevas instalaciones y algunas de las antiguas) en lo que va de año.

También ha mejorado considerablemente la sostenibilidad de las islas: las emisiones de CO2 del sector eléctrico canario se han reducido en un 16,3% en lo que va de año.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 05 de noviembre de 2018 | 1019

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO