El sector eólico español cierra el año 2019 con excelentes cifras de potencia instalada, así como de altos niveles de generación eólica. En cuanto a la instalación de nuevos parques eólicos en el año que despedimos, la actividad ha sido muy intensa alcanzando la cifra de 1.634 MW eólicos nuevos hasta el 30 de noviembre, con lo que la potencia eólica nacional instalada acumulada es de 25.223,5 MW, según datos de Red Eléctrica de España (REE). De esta manera, el sector eólico español consigue el récord de superar la barrera de los 25 GW instalados.
El precio medio de noviembre se ha situado en 42,19 €/MWh y ha sido un 32% inferior al que se marcó en noviembre de 2018. En diciembre, se continua con esa tendencia a la baja, principalmente gracias a la alta eolicidad y hasta la fecha el precio promedio se sitúa en torno a los 33,71 €/MWh y se ha marcado un precio mínimo diario de menos de 3 €/MWh el 21 y 22 de diciembre, algo impensable meses atrás.
Por la mayor participación del viento y también por la bajada de los precios del gas, los consumidores se han beneficiado de precios más bajos en su factura eléctrica: en lo que va de año, el precio PVPC de los consumidores domésticos se ha reducido en un 10% respecto al año pasado. El día 22 de diciembre, siendo la eólica la principal fuente de generación con un 35% de aportación a la cobertura de la demanda, ha sido el día del año con la electricidad más barata para los consumidores domésticos con un precio de 5,8 c€/kWh (casi un 50% menos que la media anual).
En relación con las previsiones futuras que presenta OMIP, se prevé que el precio para la carga base para el mes de enero se sitúe en 44,07 €/MWh y 48,79 €/MWh para la carga punta para el primer mes de 2020 y se espera mantener esos niveles de precio en los dos primeros trimestres.
Retos de cara al 2020
Estas cifras ponen de manifiesto el relanzamiento del sector y la confianza depositada en la industria eólica española tecnológicamente consolidada, de referencia a nivel mundial y con un porvenir muy interesante en base a los objetivos climáticos a nivel nacional y europeo. El sector eólico reúne todas las condiciones para hacer frente con éxito a la transformación energética necesaria, con una regulación adecuada que dé visibilidad y certidumbre, que garantice un ritmo constante y lineal en la próxima década a través de un calendario de subastas, y con la aprobación de normas importantes como la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, además de la coordinación entre las políticas energéticas, industriales y de innovación del país.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO