La formación en hidrógeno renovable, la firme apuesta de algunas instituciones españolas

EOI, Petronor, Mondragon Unibertsitatea y el Centro de Formación de Somorrostro firman un acuerdo para impulsar iniciativas formativas y el talento joven en la industria del hidrógeno renovable.

El Secretario General de Industria y Pyme y presidente de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Raül Blanco, el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, y el director del Centro de Formación de Somorrostro, Javier Laiseca, han firmado un acuerdo para impulsar la formación en la industria del hidrógeno renovable.

Se trata de una iniciativa pionera en España que, a través de la economía del hidrógeno renovable, impulsa la participación del país en los nuevos sistemas globales. A través de la formación de nuevos perfiles profesionales en el sector, la puesta en valor del talento joven y la transformación de profesionales del sector industrial se busca crear la base para el impulso de un nuevo sistema laboral que aproveche las ventajas sociales, económicas y medioambientales de la transición ecológica y la 4ª Revolución Industrial.

Estas actividades se enmarcan en el plan del Corredor Vasco de Hidrógeno y en la Hoja de Ruta del Hidrógeno en España, que coincide con el propósito de EOI, Escuela de Negocios pionera en impartir formación medioambiental desde 1976, de introducir el estudio de las tecnologías del hidrógeno renovable en los planes educativos del país.

La necesidad de reducción de los niveles de Gases de Efecto Invernadero, recogida en el Acuerdo de París, y de alcanzar la meta de Cero emisiones (Net Zero) para 2050, empujan a los sistemas productivos, las instituciones y empresas a adoptar medidas urgentes que les posicionen en el camino hacia la transición ecológica. Estas circunstancias, junto a la innovación que ha permitido producir el hidrógeno a partir de energías eléctricas renovables y la reducción de sus costes de producción, han impulsado la competitividad de este nuevo recurso, convirtiéndolo en una excelente herramienta, aunque no la única, para lograr la meta de Cero Emisiones y la creación de una nueva estructura global completamente sostenible.

Con el objetivo de dar continuidad a su papel de agente de cambio y facilitador de la transición ecológica, la Escuela de Organización Industrial acaba de lanzar el Programa Ejecutivo en Hidrógeno Renovable. Esta formación está orientada a la transformación de profesionales en figuras líderes del nuevo sistema sostenible, mediante el conocimiento de las tecnologías del hidrógeno renovable, las estrategias de su desarrollo a nivel internacional y nacional y las herramientas necesarias para identificar los retos y oportunidades para el pleno desarrollo de esta fuente de energía en España.

Esta firma es parte de la amplia red de acciones que EOI impulsa como motor para alcanzar una nueva realidad sostenible. En sus 45 años de experiencia con formación medioambiental, sus programas formativos han evolucionado fomentando la confluencia de la digitalización y la transición ecológica, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la economía circular o las energías renovables. En 2021 destacan los programas especializados en Smart Energy, en Economía Circular y en Hidrógeno Renovable.