La compañía especializada en alimentación saludable Delafruit ha escogido a Neoelectra Energía como suministrador de gas y electricidad hasta 2023. La comercializadora española de energía, filial de Grupo Neoelectra, es una de las pocas comercializadoras especializada en la asesoría y aprovisionamiento energético a pymes industriales.
Mediante este acuerdo, el origen de la energía que la empresa de alimentación Delafruit tendrá para su suministro eléctrico será 100% renovable con garantía de origen (GDO) en su planta de La Selva del Camp (Tarragona), dedicada a la elaboración, envasado, producción y logística de purés, batidos y zumos para marca blanca y distribuidores. El sistema de certificación GDO garantiza que se ha producido el mismo número de MWh de energía renovable que la que el usuario consume.
La empresa de alimentación será una de las más de 500 empresas del sector industrial español en las que Neoelectra Energía aplica un modelo de gestión energética a la medida de las necesidades de la compañía en función de los precios de mercado.
Combinar precios fijos e indexados
Este modelo permite combinar precios fijos e indexados y crear una tarifa personalizada en función de los precios de mercado, lo que aporta un importante ahorro de la factura energética en la industria. En opinión de Luis Blanc, consejero delegado de Delafruit, “este ahorro es fundamental para mantener la competitividad de la industria en un momento en el que la alta fluctuación de los precios de la electricidad y el gas ejercen una gran influencia en la eficiencia y capacidad de producción del sector”.
Aplicando este modelo específico para la industria, tanto pymes como grandes corporaciones pueden llegar a reducir hasta un 15% su consumo energético dependiendo la potencia y el periodo contratados, así como el momento de mercado.
Tal como destaca Sergio Maynar, director de Neoelectra Energía, “muchas empresas industriales desconocen que pueden personalizar los términos fijos de sus facturas energéticas, ahí está la clave de su ahorro manteniendo la competitividad”.
Maynar explica que “existen diferentes fórmulas para el establecimiento del precio de la factura de luz y gas porque, dependiendo del precio de mercado, es más interesantes un precio fijo o un precio indexado”. El precio fijo es muy útil cuando las cotizaciones del mercado están bajas para así mantener esa ventaja en el tiempo, mientras que cuando las cotizaciones del mercado están altas, pero con previsión de bajar, es mejor optar por precios indexados aprovechando la potencial relajación de los precios. Por otro lado, cuando el precio está alto y las previsiones apuntan a que seguirá subiendo, como en la actualidad, el modelo mixto, que combina una parte fija y otra indexada, es el más adecuado. Este último ha sido el escogido por Delafruit bajo la asesoría de Neoelectra Energía.