La movilidad eléctrica en España crece un 283% en agosto

Si nos fijamos solo en los turismos, agosto registró un total de 1.310 unidades matriculadas, lo que supone un 175% más, concentrando ya el 1,9% del total de turismos matriculados.
Si nos fijamos solo en los turismos, agosto registró un total de 1.310 unidades matriculadas, lo que supone un 175% más, concentrando ya el 1,9% del total de turismos matriculados.
El crecimiento de la movilidad eléctrica en España contrasta con la caída general de las matriculaciones. Así, las de vehículos eléctricos puros de todo tipo subieron un 283,4% en agosto, hasta alcanzar las 3.569 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). Si nos fijamos solo en los turismos, agosto registró un total de 1.310 unidades matriculadas, lo que supone un 175% más, concentrando ya el 1,9% del total de turismos matriculados.
Ocho de cada diez matriculaciones de ciclomotores eléctricos, para alquiler
Tras los turismos, el mercado de las dos ruedas se alza como el mayor trampolín para impulsar la movilidad eléctrica. En concreto, el 50,5% de las matriculaciones de eléctricos en agosto correspondieron a ciclomotores, lo que supone un 668% más, con un total de 1.805 unidades matriculadas, de las que el 84% se destinaron a iniciativas de movilidad compartida. Las motocicletas, con 277 unidades matriculadas, subieron un 346% durante el mes pasado.
Por otro lado, los datos ponen de manifiesto que actividades como el reparto de mercancías en entornos urbanos también se alza como una vía para incorporar la electromovilidad en el parque español. De hecho, las matriculaciones de furgonetas eléctricas sumaron un total de 157 unidades en agosto, lo que supone un 10,6% más.
Sin embargo, la electrificación de las flotas de transporte urbano colectivo se hace esperar. Durante el pasado mes de agosto, las matriculaciones de autobuses eléctricos apenas registraron una unidad. Esto supone que en lo que va de año acumulan un descenso del 60,4%, con un total de 21 unidades.
Por canales, el efecto MOVES, que permite a los particulares beneficiarse de incentivos a la compra desde el pasado mes de junio, ha impulsado las ventas de vehículos eléctricos de todo tipo en este canal un 205,7% durante el pasado mes, con un total de 1.012 unidades. Si nos fijamos solo en los turismos eléctricos, los conductores privados se han hecho con 575 unidades (+246%), lo que supone concentrar el 43% de las matriculaciones de este tipo de eléctricos.
Por su parte, las empresas, como deben esperar a que las autonomías publiquen en sus boletines regionales los respectivos planes con el reparto de las ayudas y los mecanismos para solicitarlas, han crecido a un ritmo menor, ya que hasta la fecha solo la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid las han puesto en vigor. En concreto, las matriculaciones de vehículos eléctricos de todo tipo destinados a flotas subieron un 76,6% en agosto, con 883 unidades, de las que 683 correspondieron a turismos (+125%).