Pagina principalNoticiasSolar

La planta fotovoltaica en llanura de marea más grande del mundo ha conectado con éxito 300 MW de energía solar

 La planta fotovoltaica en llanura de marea más grande del mundo ha conectado con éxito 300 MW de energía solar
Redacción

Ginlong Solis ha sido partícipe de la instalación de la planta fotovoltaica plana sobre llanura de marea más grande en todo el mundo. Con una capacidad instalada de 300 MW distribuidos en una superficie de agua de 4,516 acres, el proyecto se ha construido utilizando un total de 685,216 módulos de silicio monocristalino de 440 W junto con 650 inversores de string Solis de 1500 V y 255 kW. También se construyó una nueva estación de refuerzo de 220kV para el sitio.

La central fotovoltaica se compone de 75 conjuntos de unidades de generación de energía. La electricidad generada a partir de cada conjunto se convierte en energía de CA utilizando inversores de cadena Solis de 255 kW, antes de ser aumentada a 35 kV por una subestación tipo caja y luego conectada a la sala de distribución del refuerzo de 35 kV / 220 kV, estación a través de 12 líneas colectoras de 35kV para conexión a red y transmisión.

Este proyecto tenía que tener un plan de ejecución muy exacto, ya que el progreso de la instalación se veía afectado por las fluctuaciones de las mareas de la llanura.

En términos de gestión de calidad, todos los componentes se inspeccionaron de acuerdo con los requisitos establecidos antes de ingresar al sitio y la calidad de las materias primas se controló de acuerdo a los estrictos límites de calidad determinados para el proyecto. En términos de seguridad, Solis se adhirió estrictamente a la política de "seguridad y prevención primero, así como a una gestión integral". Adoptó de igual manera las responsabilidades de seguridad e implementó diversas medidas preventivas.

Como la central eléctrica está ubicada en una llanura de mareas, para hacer frente a las fluctuaciones de las mismas, los inversores de cadena se instalaron a una altura superior a la normal de al menos 5 metros sobre el suelo. Estos equipos también debían cumplir con las condiciones más exigentes. Gracias a que los inversores Solis cuentan con un nivel de protección IP66, excelente diseño, adaptación y puntos técnicos, encajaron perfectamente con las necesidades y exigencias de este proyecto.

El Sr. Ting Hua, gerente de productos senior de Solis, comentó: "Los inversores de cadena comerciales Solis cuentan con una avanzada tecnología que les permite adaptarse a una gran variedad de entornos. Esperamos ver en un futuro cercano, más aplicaciones de nuestros inversores. Estamos comprometidos con nuestra misión: desarrollar tecnología para potenciar el mundo con energía limpia ".

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 21 de enero de 2021 | 1208

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO