Reforzando una vez más su compromiso con la transición energética y con su apuesta de largo plazo por las renovables, Naturgy resulta la mayor adjudicataria de la reciente potencia subastada en Canarias en el primer proceso de licitación de capacidad fotovoltaica dotada con fondos FEDER (SolCan).
La compañía se ha adjudicado potencia para las instalaciones en Puerto del Rosario (11 MWp) ubicada en Fuerteventura y las plantas del El Escobar I y II (3,4 MWp cada una), Gran Canaria I y II (6 MWp cada una), Las Salinetas (4,2 MWp), Telde I, II, IV y V (3,6, 1,9, 2,1 y 1,8 MWp, respectivamente) todas ellas ubicadas en Gran Canaria. Estas plantas iniciarán construcción a lo largo de este año y serán puestas en funcionamiento a lo largo del próximo ejercicio.
Presencia en Canarias
Actualmente, la compañía cuenta con nueve instalaciones eólicas en funcionamiento en Canarias, ocho en Gran Canaria y uno en Fuerteventura, que suman una potencia total instalada de 45,4 MW y que en 2020 produjeron 143,71 GWh de energía, lo que equivale al consumo anual de unos 57.484 hogares.
Gracias a la energía producida por estos nueve parques eólicos durante el pasado año se han logrado desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en 113.645 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.
De las instalaciones eólicas que Naturgy tiene en funcionamiento en el Archipiélago, la que aportó una mayor producción, 39,8 GWh, fue el parque eólico Piletas I de 12,8 MW de potencia y situado en el término municipal de Agüimes. La energía producida por este parque equivale al consumo anual de prácticamente 16.000 hogares y ha evitado la emisión de más de 31.530 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
El parque eólico Balcón de Balos, también situado en Agüimes y con una potencia instalada de 9,2 MW, produjo 33,8 GWh hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que ha permitido que se eviten a la atmósfera 26.800 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero. La producción de energía generada por este parque equivale al consumo anual de más de 13.500 hogares.
Por su parte, el único parque eólico que tiene actualmente la compañía en funcionamiento en Fuerteventura, el parque eólico Fuerteventura Renovables II con una potencia instalada de 4,7 MW, está situado en el término municipal de La Oliva y generó durante 2020 casi 8,5 GWh de energía, lo que equivale al consumo de 3.288 hogares y gracias a los cuales se lograron evitar la emisión de 6.500 toneladas de gases contaminante y de efecto invernadero.
Además de los nueve parques eólicos con los que cuenta la compañía en la Comunidad Autónoma, la multinacional energética está construyendo un segundo parque eólico en Fuerteventura, el parque eólico Puerto del Rosario, con una potencia instalada de 29,2 MW y que supondrá una inversión de 37 millones de euros. El parque estará compuesto por 8 aerogeneradores y se prevé que su producción anual de energía ronde los 105 GWh al año.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO